El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Valle de México desde el cerro de Santa Isabel
José María Velasco
(1875)
México
El paisaje fue el género más ilustrativo en la historia del arte mexicano a finales del siglo XIX. Las vistas del Valle de México, en especial del pintor José María Velasco, conforman un ícono del arte mexicano y emblema territorial del país. Este cuadro fue pintado directo del natural, como relató el artista en un catálogo de su obra de principios del siglo XX. En este paisaje, realizado en lo alto del cerro de Santa Isabel, se aprecia la cadena montañosa que desciende hasta el cerro del Tepeyac, donde ocurrió la aparición de la Virgen de Guadalupe, hecho que fue narrado en la obra de "La virgen del pocito", de Ximeno y Planes. Al lado del cerro se aprecia la laguna de Santa Isabel, y dos calzadas unen La Villa con la Ciudad de México. La claridad de la atmósfera facilitó al artista la recreación de los detalles minúsculos de la vegetación y el paisaje, así como la escena familiar que aparece abajo del cuadro: una mujer carga a su bebé mientras un niño juega con dos perros. Este retrato familiar es un ejemplo de las escenas costumbritas recreadas por el artista en diversos paisajes del Valle de México. La presente obra participó en la Exposición Internacional de Filadelfia de 1876, con motivo de la conmemoración del centenario de Independencia de los Estados Unidos. Además, fue presentada en la Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1875. El cuadro se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y tiene unas medidas de 226 x 137.5 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte Occidental
Japón
Este museo es el único dedicado al arte occidental en Japón. Se ubica en la ciudad de Tokyo, y forma parte del Instituto de Administración Independiente de los Museos Nacionales de Arte desde el año 2001, al lado de los otros tres museos nacionales de Japón. Su colección permanente abarca un largo período histórico, desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Se enfoca principalmente en la obra de los Impresionistas, así como en la escultura de Auguste Rodin. Su principal objetivo es promover la apreciación del arte occidental en el público oriental. El museo nació con el propósito de constituir un espacio para la exhibición de la Colección Matsukata. El fundador de la colección de nombre Kojiro Matsukata fue un importante empresario durante la primera mitad del siglo XX. Su padre fue Primer Ministro del país, para quien Kojiro trabajó como secretario oficial. Kojiro estudió en la Universidad de Yale y tuvo a su cargo la presidencia de la Kawasaki Dockyard Co., y de la Compañía de Gas Kobe. Durante la Primera Guerra Mundial, Kojiro ganó una fortuna emprendiendo un negocio de construcción de embarcaciones. Con sus ganancias comenzó a adquirir obras de arte occidental entre 1916 y 1926. Se dice que su colección estaba conformada por cerca de 10 mil obras de arte y 8 mil grabados de bloque japoneses que adquirió en París. La crisis económica de 1927 dejó en bancarrota al Banco Kawasaki Dockyard, por lo que Kojiro debió subastar su colección de arte en los mercados europeos. Un total aproximado de 400 obras fue dejado bajo resguardo en el Museo Rodin, cuyo director fue Léonce Bénédite, también director del Museo Luxemburgo. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés se apropió de esta colección de arte. Fue hasta 1959 cuando parte de las obras fueron devueltas a Matsukata, con lo cual sucedió la creación de este museo de arte. La colección se exhibe en los dos edificios que comprende el museo: el principal, diseñado por Le Corbusier en 1959, y el segundo creado en 1979 conocido como el "Ala nueva", diseñado por Maekawa Kunio. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.