El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Tlahuicole
Manuel Vilar
(1851)
México
El título completo de esta obra es "Tlahuicole, general tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiatorio". Esta obra forma parte de la corriente mexicana romántica, cuyo interés fue la exaltación del pasado mexicano a través de la pintura histórica, los bodegones y escenas costumbristas. Los artistas de la época emprendieron una búsqueda de héroes de significación nacional para representar en sus cuadros, de modo que Manuel Vilar, uno de los principales exponentes de la escultura de la Academia de San Carlos en este período, eligió por tema el "retrato" de un héroe de la época prehispánica. Tlahuicole fue un guerrero tlaxcalteca prisionero de los mexicas, quien prefirió morir en combate a aceptar la libertad que le ofrecía Moctezuma II, lo cual sería vergonzoso para su nación. En esta representación en yeso, aparece como hombre valeroso, en posición de combate y expresión feroz, con musculatura exagerada que recuerda a la escultura helenística del "Lacoonte". La escultura quedó vaciada en yeso puesto que no hubo quien financiara su traslado al bronce o al mármol. En este período, la producción escultórica monumental tuvo estas mismas consecuencias y solo en el último cuarto del siglo la situación mejoró. La escultura forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Smithsonian Museo Nacional de Arte Africano
Estados Unidos
Este es uno de los museos del Instituto Smithsonian de Washington, D.C. Como su nombre lo indica, está dedicado a la conservación y promoción de todas las formas de arte provenientes del continente africano. Su gran colección abarca todos los géneros del arte y se cataloga en los siguientes ejes temáticos: fotografías del "Legado de Eliot Elisofon", el fotógrafo que logró retratar las diversas percepciones del mundo africano existentes en América; "Artes Estelares", cuyo tema abarca obras de diversos géneros y medios formales relacionados con el concepción del cosmos entre las diversas culturas africanas; "La tierra como material y metáfora", que presenta objetos de arte referentes a las diversas concepciones de la tierra y su protección existentes en las culturas africanas; la colección permanente abarca también ejemplares textiles africanos y figuras animales, arte contemporáneo africano y máscaras. El museo comprende el Archivo fotográfico "Eliot Elisofon", donde se conservan grabados, fotografías, postales, negativos y mapas que apoyan el estudio de las culturas y la historia de África. Además, el museo comprende el centro de conservación y la Biblioteca Warren M. Robbins. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.