El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Antonio Parreiras
Pintor
(1860 / 1937)
Brasil
Su nombre completo es Antonio Diogo da Silva Parreiras, y fue un ilustre paisajista, diseñador e ilustrador de la segunda mitad del siglo XIX. Estudió en la Academia Imperial de Bellas Artes (AIBA) en Río de Janeiro en 1883 y 1884, donde tomó clases de paisaje y pintura costumbrista con el pintor Georg Grimm (1846 - 1887). Como la oferta académica no le satisfizo, comenzó a tomar cursos de pintura al aire libre y se convirtió en miembro del "Grupo Grimm", bajo la cabeza de su anterior maestro de la academia. Este grupo se avocó principalmente al paisaje del natural, lo que contribuyó ampliamente a la renovación del género con la recreación elementos específicos del paisaje natural brasileño. En 1888, viajó a Venecia, Italia, donde asistió a la Accademia di Belle Arti di Venezia. Durante su estancia en aquel país fue discípulo del artista Filippo Carcano (1840 - 1910). A su regreso a Brasil en 1890, fundó la Escuela al Aire Libre en Niterói, Río de Janeiro. Hacia finales del siglo XIX, Parreiras diseñó diversos paneles para algunos palacios y edificios públicos, y realizó pinturas históricas para el gobierno. Entre 1906 y 1919, realizó diversos viajes a París donde estableció su estudio y recibió el título de delegado de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. En 1926, publicó su libro autobiográfico titulado "Historia de un pintor contada por él mismo". Tres años más tarde tuvo una singular participación en la inauguración del Salón de Bellas Artes Fluminense en la ciudad de Niterói. Su casa - estudio de Río de Janeiro se convirtió, después de su muerte, en el museo que lleva su nombre.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Antonio Parreiras
Brasil
Este museo de arte está dedicado a la conservación, promoción e investigación del trabajo del artista Antonio Parreiras (1860 - 1937), uno de los principales paisajistas del siglo XIX de Brasil. El MAP ofrece además una gran colección de arte brasileño de los siglos XIX y XX, así como una colección de arte internacional de los siglos XVI, XVII, XIX y XX. Es el primer museo de arte del Estado de Río de Janeiro y el primero dedicado a la memoria de un artista. El museo tiene su sede en la antigua residencia del artista donde vivió con su familia hasta su muerte, denominada como el Palacio Tiradentes construido en 1895. Su colección se conformó a partir de la adquisición de la obra de Parreiras por parte del Estado, así como por la generosa donación de la familia del artista después de su muerte. En el museo se pueden apreciar ejemplos de la plástica nacional de siglo XIX que abarcó principalmente el paisaje, la pintura de género, retratos, desnudos femeninos y pintura histórica. Destaca dentro de la colección la obra poética de Antonio Parreiras, creada entre 1883 y 1937. A esta colección inicial se sumaron otras obras de arte pertenecientes al antiguo Departamento de Difusión Cultural, que integra obras de los siglos XIX y XX presentadas en los Salones de Bellas Artes del Estado. Se incorporaron al museo treinta y nueve obras de artistas extranjeros de la colección personal del historiador y periodista Alberto Lamego en 1951. La museología del MAP está dispuesta de manera cronológica. El Palacio Tiradentes fue declarado Patrimonio Histórico por el Instituto de Patrimonio Artístico e Historia Nacional en 1967....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Iracema
Antonio Parreiras
1909
Este cuadro realizado por el paisajista brasileño Antonio Parreiras trata uno de los temas más abordados en la pintura romántica de Brasil como fue la historia legendaria de Iracema. De acuerdo a la leyenda, Iracema fue una mujer originaria de Caerá, al noroeste de Brasil, que se enamoró de un portugués colonizador de nombre Martim. Los pintores de la época como Parrerias se inspiraron en la novela romántica del escritor José de Alencar publicada en 1865 para crear diversos cuadros referentes a esta leyenda. La historia narra el encuentro de Iracema y Martim quienes a pesar de las barreras culturales se enamoraron y procrearon un hijo. No obstante, a pesar de los esfuerzos de Iracema por crear lazos pacíficos entre los colonizadores portugueses y los nativos, ella fue expulsada de su tribu. La ilusión de su amor se derrumbó cuando Martim decidió abandonarla, junto con su hijo, en las costas de Caerá. El personaje de Iracema ha sido interpretado como una alegoría del nacimiento de la nación brasileña, y en la ciudad de Fortaleza, capital de Caerá, se ubican diversas esculturas en donde se representa a la joven nativa. En esta representación en óleo sobre tela de Antonio Parreiras, aparece la figura de Iracema cerca de las costas de Caerá, que cubre su rostro en señal de su profunda decepción a causa de la traición de Martim. El autor ha representado la fauna y el paisaje de Brasil en esta pintura realizada al aire libre. El cuadro tiene unas dimensiones de 61 x 92 cm, y se exhibe en el Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.