El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La familia Bellelli
Edgar Degas
(1858)
Francia
El artista realizó este retrato de grupo de sus familiares italianos, con quienes pasó una temporada durante sus estudios en ese país. Se trata de su tía paterna Laura, que guarda luto por la muerte de su padre quien aparece en la foto enmarcada; su esposo el Barón Belleli aparece sentado, algo encogido de hombros y contrasta con la pose autoritaria algo rígida de su mujer. Las dos pequeñas son sus hijas, Giulia y Giovana. La habitación donde se encuentra la familia aparece con puertas y ventanas abiertas, lo que se interpreta como la existencia de un malestar dentro de la familia, o un desorden. Del mismo modo, el semblante de los individuos da cuenta de las tensiones intrafamiliares que sucedían en el momento de la ejecución del lienzo. La obra de 200 x 250 cm se exhibe en el Museo de Orsay.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


En un café, también llamado La absenta
Edgar Degas
1873
Este cuadro del pintor francés Edgar Degas continúa con la intensión primordial de los pintores impresionistas de representar la vida urbana. Degas participó en la primera exhibición de este grupo en 1874, no obstante su obra es también conocida por sus representaciones de personajes y escenas realistas. A diferencia de sus contemporáneos, este artista exploró la vida urbana y el ambiente parisino en espacios interiores, como teatros y cafés, ejemplo que se muestra en la presente imagen. Esta obra es también conocida con el título de "Ajenjo", que es el nombre del licor que contiene la copa de la dama sedente. Probablemente su expresión adormilada y su vista perdida indiquen que la mujer se encuentre bajo el efecto del ajenjo; sin embargo, el hecho es que la intensión del artista ha sido llevar al lienzo una escena casual en el café sin representar narración alguna, tan solo la expresión de una experiencia instantánea del propio artista. A éste lo podemos encontrar dentro del cuadro mediante la referencia que nos ha dejado con su tintero sobre la mesa más próxima a la superficie del cuadro, debajo del cual se puede leer su firma. El cuadro fue creado en el estudio del pintor, y se ha identificado el lugar donde se sitúa la dama del ajenjo como el café "La Nouvelle Athénes" de la ciudad de París. La obra fue ejecutada al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 92 x 68.5 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.