El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Una sirena
John William Waterhouse
(1900)
Inglaterra
Con esta obra el artista obtuvo un diploma por la Real Academia, y representa uno de los temas mitológicos que más interesó al artista. Las sirenas son personajes mitológicos del folclor europeo, mitad humano y mitad pez. Estos seres carecen de alma, y se decía que si uno de estos seres era visto en altamar era señal de naufragio. Las sirenas podían convertirse en humanas y casarse con un humano, pero éste debía esconder algún objeto de pertenencia de la sirena, como un espejo, para mantenerla a su lado. Si ella lo llegara a encontrar, el contrato se rompería y ella regresaría al mar. La obra forma parte de la colección de la Real Academia de Artes de Londres, y tiene unas medidas de 98 x 67 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Real Academia de Artes
Inglaterra
La Real Academia es una institución de beneficencia independiente, cuya misión es promover el arte mediante la enseñanza, las exhibiciones anuales y el debate. Está conformada por artistas y arquitectos practicantes quienes imparten cursos, califican y eligen las obras que se presentarán en la exhibición anual de verano. La Real Academia se formó a petición de un grupo de 36 artistas de diferentes nacionalidades -entre ellos Angelica Kauffman- quienes buscaban un espacio para exhibir sus pinturas y establecer una escuela de diseño. El entonces Rey Carlos III dio su consentimiento y a partir de ese momento se creó la primera escuela de arte del país. Desde la primera exhibición anual, la RA comenzó a formar su gran colección de objetos y pinturas, desde cuadros de William Blake, John Constable, objetos personales de la Reina, hasta obras de artistas contemporáneos. Los académicos que imparten cursos en la RA donan una de sus obras a esta colección. La escuela de diseño, así como la galería, se encontraba en la Casa Somerset diseñada por el arquitecto Sir William Chambers y en la actualidad se establece en la Casa Burlington en Piccadilly, Londres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La dama del shalott
John William Waterhouse
1888
Esta pintura se relaciona con el estilo de los Pre-Rafaelitas en cuanto a la temática extraída de la literatura, en especial de los poemas del autor Lord Alfred Tennyson, uno de los favoritos de este grupo. Uno de los poemas que se denomina como el título de esta obra trata sobre una doncella encerrada en un castillo, forzada a trabajar en un telar. Ella solo podía ver al exterior a través del reflejo de un espejo, de otro modo su castigo sería la muerte. Un día, la doncella ve el reflejo de Sir Lancelot, un noble caballero de la corte del Rey Arturo, y se enamora de él, de modo que decide salir de su castillo y dirigirse en una barca hacia Camelot. En el camino, ella muere de acuerdo al castigo. Aunque el tema ya había sido representado por Hunt, uno de los Pre-Rafaelitas, en la imagen aparece la doncella sobre su barca, con un gesto angustiante por saber que su muerte llegaría próximamente. El cuadro se exhibe en el Tate Britain de Londres y tiene unas medidas de 153 x 200 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.