El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


William Blake
Ilustrador y pintor
(1757 / 1827)
Inglaterra
Thomas Phillips William Blake fue un visionario, poeta y artista del período romántico inglés. Desde los quince años fue aprendiz de un grabador e ilustrador de libros, e ingresó a la Real Academia de Artes para dejarla tan solo un año después, ya que las enseñanzas que ahí recibió no coincidían con sus intereses en el arte. Su gusto por la lectura sobre temas mitológicos y bíblicos lo llevó a representar estos temas en sus obras con gran imaginación. Por ello, sus familiares y cercanos pensaron que había enloquecido, pues desde pequeño contaba que tenía visiones de ángeles y demonios. Fundó su propia imprenta en donde realizaba grabados sobre las temáticas que le interesaban y escribió libros y poesía con ilustraciones que él mismo diseñaba. Creía fervientemente en que la Revolución Industrial era el caos que establecería un nuevo orden en la humanidad y que era parte del Apocalipsis, donde las almas vivirían bajo las leyes de la tecnología. Aunque se casó sin descendencia, Blake murió en estado precario pero fue considerado años más tarde a la par de sus contemporáneos, Constable y Turner, como uno de los mejores artistas ingleses del período.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte - Rwesero
Ruanda
Localizada en el Distrito de Nyanza, a 85 km de la ciudad de Kigali, la Galería Nacional de Arte es uno de los seis museos pertenecientes al Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. El edificio de estilo colonial fue construido para el último rey de Ruanda Matara III Rudahigwa en la década de los cincuenta, sin embargo, éste murió en 1959 antes de poder ocupar el palacio. En las décadas consecuentes, el edificio fue ocupado por la Suprema Corte hasta que el Dr. Celestin Kanimba, entonces director del Instituto de Museos Nacionales, subrayó el papel fundamental del arte para recuperar la dignidad y el valor de la sociedad de Ruanda tras el genocidio de 1994. Por esta razón, se decidió la creación de un museo nacional de arte contemporáneo. El Distrito de Nyanza representa un lugar especial en la historia del país, ya que fue en este lugar donde floreció la cultura ruandesa. El museo está dedicado a la exhibición de obras de arte contemporáneo nacionales y de otros países vecinos. Para la conformación de la colección nacional, el estado llevó a cabo entre 2006 y 2009 diversos concursos de arte, en los cuales se promovió la participación de artistas locales. Éstos crearon su trabajo de acuerdo a las temáticas señaladas por el estado y relacionadas con la historia reciente de Ruanda, por ejemplo, en 2006, el tema fue "Paz y Tolerancia", y en 2007, "No olvidar ni recordar". Así pues, la obra de estos artistas busca crear consciencia y memoria sobre uno de los más fatídicos eventos en la historia de su país, así como sobre otros fenómenos y/o problemas sociales como las enfermedades, la pobreza, la deforestación y la globalización. Entre las obras de la colección es posible observar la gran influencia de las tradiciones culturales en el arte contemporáneo de Ruanda. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La forma espiritual de Nelson guiando al Leviatán
William Blake
1805
Esta obra fue creada al temple sobre lienzo, por lo cual se aprecia deteriorada. Nelson fue una figura importante en la historia bélica y naval de Inglaterra, pues combatió a las fuerzas de Napoleón en la Batalla de Trafalgar. Este momento histórico fue ampliamente representado por artistas del período romántico, donde se representaba a Nelson como un héroe. No obstante, en el presente cuadro Blake representa a Nelson como una deidad, que somete al demonio bíblico del Leviatán, el cual representa la destrucción. La figura serpentina envuelve a diversas figuras humanas que representan las naciones que fueron derrotadas por Napoleón. A sus pies, aparece la imagen de un esclavo. El cuadro se relaciona con la figura india de Nataraja, la deidad de la destrucción, que baila sobre una pequeña figura denominada Apasmara, que representa la ignorancia. De este modo, Nelson es representado como deidad que somete a la destrucción, y aplasta "la esclavitud". La obra forma parte de la colección del Tate Britain en Londres, y tiene unas medidas de 76.2 x 62.5cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.