El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El dragón rojo y la mujer vestida con el sol
William Blake
(1805)
Inglaterra
Esta obra representa una escena del Nuevo Testamento en el Libro de las Revelaciones, donde se describe al dragón de siete cabezas, que representa las fuerzas de Satán, en el acecho sobre "una mujer con vestido amarillo y cuyo cabello flamea como los rayos del sol". De acuerdo al texto, "la mujer dará vida al descendiente de Dios para continuar la fé cristiana en la Tierra". La obra fue creada con tinta y acuarela sobre grafito y tiene unas medidas de 40.8 x 33.7 cm. Se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington. Forma parte de una serie de acuarelas creadas para el principal patrón del artista, Thomas Butts.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Arte
Estados Unidos
La Galería Nacional de Arte (en inglés: National Gallery of Art o NGA) es un museo de arte, que se encuentra en el National Mall de Washington D.C. El museo se fundó en 1937 por un acta del Congreso de los Estados Unidos, con fondos para la construcción y una sustanciosa colección de arte de Andrew W. Mellon. Samuel H. Kress contribuyó a la colección original de arte italiano. Hito clave en los inicios del museo fue la compra de un lote de cuadros del Ermitage de San Petersburgo que el gobierno soviético accedió a vender para obtener divisas....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La forma espiritual de Nelson guiando al Leviatán
William Blake
1805
Esta obra fue creada al temple sobre lienzo, por lo cual se aprecia deteriorada. Nelson fue una figura importante en la historia bélica y naval de Inglaterra, pues combatió a las fuerzas de Napoleón en la Batalla de Trafalgar. Este momento histórico fue ampliamente representado por artistas del período romántico, donde se representaba a Nelson como un héroe. No obstante, en el presente cuadro Blake representa a Nelson como una deidad, que somete al demonio bíblico del Leviatán, el cual representa la destrucción. La figura serpentina envuelve a diversas figuras humanas que representan las naciones que fueron derrotadas por Napoleón. A sus pies, aparece la imagen de un esclavo. El cuadro se relaciona con la figura india de Nataraja, la deidad de la destrucción, que baila sobre una pequeña figura denominada Apasmara, que representa la ignorancia. De este modo, Nelson es representado como deidad que somete a la destrucción, y aplasta "la esclavitud". La obra forma parte de la colección del Tate Britain en Londres, y tiene unas medidas de 76.2 x 62.5cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.