 |
David
Donatello (1440 / 1460) Italia |
Esta escultura que representa al joven David del Antiguo Testamento se encuentra en la actualidad en el Museo Nacional del Bargello, en Florencia, y fue realizada para la familia Medici. Tiene una medida de 158 cm de altura. Fue la primera escultura del Renacimiento en representar un desnudo humano, hecho que no se veía desde la época romana. Durante mil años Europa Occidental se había enfocado en la exaltación de la espiritualidad en el arte, y el cuerpo era visto como un objeto carnal al que se atribuían las malas pasiones humanas. En el Renacimiento, los artistas vuelven a retomar el estilo e ideales de la época clásica. El artista utilizó la técnica de la cera perdida, muy utilizada desde la época de los romanos, para realizar esta escultura en bronce. No sólo el David de Donatello representa un pasaje bíblico; para el pueblo de Florencia, representaba la misma República de Florencia, que como David vence a su enemigo Goliat con ayuda de Dios, los florentinos habían vencido a su más grande rival, el ducado de Siena, de la mano de Dios. La postura de David refleja un sentimiento de orgullo y satisfacción por tan relevante victoria, mientras apoya su pierna izquierda sobre la cabeza del gigante caído. Esta posición original de los romanos se denomina "contraposto", que se aprecia en el cambio de peso de la figura sobre una sola pierna. |
|
|
 |
|
|