El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mujeres en el pozo
Paul Signac
(1892)
Francia
En 1886, tuvo lugar la última exposición impresionista. En esta presentó su obra el artista Georges Seurat cuyo discípulo fue Paul Signac (1863 - 1935). A la muerte de su predecesor y teórico del Neoimpresionismo, Signac se mudó a Saint Tropez donde vivió de 1892 a 1913. En el puerto de la ciudad, Signac pintó varios cuadros del paisaje. La escena que aparece en este cuadro fue tomado de otro de mayores dimensiones titulado "En el tiempo de la armonía", donde se refleja la sensación de bienestar y alegría de la gente del pueblo. La colina que se aprecia al fondo de las mujeres que sacan agua del pozo es un elemento del paisaje real de Saint Tropez, así como el muelle del puerto. La intención de la pintura de Signac era que pareciera como si la luz proviniera de la propia pintura a partir del uso de colores estridentes. El cuadro fue presentado en el Salón de los Independientes de 1893 en una exposición colectiva que llevó el título de "Jóvenes provenzales en el pozo (decoración para un panel en la penumbra)", en la que se llevó a la práctica la idea de Signac de hacer que la pintura "emanara luz". La obra se exhibe en el Museo de Orsay y tiene unas medidas de 195 x 131 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El desayuno
Paul Signac
1886
Los temas que los artistas aprendían a pintar en las Academias, como retratos y escenas domésticas en interiores, se siguieron representando a finales del siglo XIX y fueron retomados particularmente por los Impresionistas. Este movimiento tiene por consiguiente su fuente en el Realismo, en las escenas costumbristas y la vida cotidiana. De la misma manera, el Neoimpresionismo continúa creando escenas de las calles de París, así como escenas de interiores, como semblanza de la vida moderna. La paleta de los neoimpresionistas se componía de colores primarios de manera que al emplear los colores puros yuxtapuestos en la tela, el ojo del espectador pudiera mezclarlos y descubrir colores infinitos en el lienzo. En este cuadro se aprecia una escena al interior de una habitación. Un hombre y una mujer toman el té y a su lado aguarda la sirvienta del hogar. Se pueden apreciar los colores primarios que ha utilizado el artista en este lienzo, como el rojo, el azul, el amarillo, el blanco y el negro. Los puntos rojos y amarillos dan lugar al color anaranjado de los cortinajes, mientras los puntos de color azul más juntos en unas zonas y más dispersos en otras ofrecen distintas tonalidades para sugerir el sombreado que se puede observar, por ejemplo, bajo los platos de la vajilla o la tetera. La técnica del puntillismo de los neoimpresionistas no tuvo un recibimiento homogéneo entre los artistas, pues algunos criticaban la falta de movimiento en la atmósfera, así como en las figuras del lienzo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.