El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Paul Signac
Pintor
(1863 / 1935)
Francia
El artista Paul Signac nació en la ciudad de París, capital cultural donde surgió el movimiento impresionista. Ello le dio la oportunidad al joven Signac de conocer el arte de los artistas modernos y conocer sus diversas expresiones. Signac abandonó sus estudios en arquitectura cuando conoció la obra de Monet. A partir de la pincelada suelta del estilo de los impresionistas, Signac desarrolló su estilo divisionista, conocido también como "puntillismo". El artista encontró un gran apoyo para desarrollar su estilo a partir de su contacto con Georges Seurat, estudioso de las teorías del color de M. E. Chevreul. Su estilo fue impulsado por el crítico de arte Félix Fenton, así como por el científico Charles Henry, ya que los estudios en colorimetría de Signac buscaban fundamentarse sobre una base científica más allá de la simple expresión visual que pretendían representar los impresionistas. En 1899, Signac desarrolló sus teorías en un documento que tituló "De Eugéne Delacroix al Neoimpresionismo". Además de la creación de sus cuadros neoimpresionistas, Signac creó múltiples acuarelas donde dio mayor libertad a su expresión. La obra de Paul Signac sentó las bases de la pintura neoimpresionista y abrió paso al arte de los fauvistas como Matisse y Derain. Sus teorías fueron profundizadas y llevadas a la práctica por los cubistas en cuanto a la intención de disolver los objetos en el espacio pictórico.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


El desayuno
Paul Signac
1886
Los temas que los artistas aprendían a pintar en las Academias, como retratos y escenas domésticas en interiores, se siguieron representando a finales del siglo XIX y fueron retomados particularmente por los Impresionistas. Este movimiento tiene por consiguiente su fuente en el Realismo, en las escenas costumbristas y la vida cotidiana. De la misma manera, el Neoimpresionismo continúa creando escenas de las calles de París, así como escenas de interiores, como semblanza de la vida moderna. La paleta de los neoimpresionistas se componía de colores primarios de manera que al emplear los colores puros yuxtapuestos en la tela, el ojo del espectador pudiera mezclarlos y descubrir colores infinitos en el lienzo. En este cuadro se aprecia una escena al interior de una habitación. Un hombre y una mujer toman el té y a su lado aguarda la sirvienta del hogar. Se pueden apreciar los colores primarios que ha utilizado el artista en este lienzo, como el rojo, el azul, el amarillo, el blanco y el negro. Los puntos rojos y amarillos dan lugar al color anaranjado de los cortinajes, mientras los puntos de color azul más juntos en unas zonas y más dispersos en otras ofrecen distintas tonalidades para sugerir el sombreado que se puede observar, por ejemplo, bajo los platos de la vajilla o la tetera. La técnica del puntillismo de los neoimpresionistas no tuvo un recibimiento homogéneo entre los artistas, pues algunos criticaban la falta de movimiento en la atmósfera, así como en las figuras del lienzo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.