 |
Los ópalos
Hermenegildo Anglada Camarasa (1906) España |
El pintor español Hermenegildo Anglada Camarasa (1872 - 1959) fue uno de los artistas más representativos del modernismo catalán, y su pintura se vincula con el movimiento simbolista. Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Barcelona y posteriormente siguió su educación artística en la Academia Julien de Francia, donde estudió al lado de Édouard Vuillard y Pierre Bonnard. Esta obra titulada "Los ópalos" data de su primera estancia en París. Su título alude a la piedra iridiscente, opaca y que se encuentra en colores diversos con lo cual el autor hace referencia al tratamiento de la luz en el cuadro. En esta composición, un grupo de mujeres dispuestas de manera lineal visten deslumbrantes vestidos en colores rosados y violetas que resaltan sobre el fondo de color azul y verde. Las figuras de las mujeres han sido delineadas con formas ondulantes, una característica estética del simbolismo. Las figuras enigmáticas y lánguidas fueron una constante en los primeros cuadros parisinos del pintor y estas mujeres en especial, con sus miradas ojerosas, reflejan el hastío de finales de siglo que los artistas simbolistas buscaban representar en su trabajo. Anglada Camarasa eligió una pincelada pastosa y gruesa, muy personal, para dar vida a este cuadro, lo que nos habla de que se trata de una pintura moderna trabajada de acuerdo a la expresividad subjetiva de su autor. Esta pintura fue exhibida en la Exposición Internacional del Centenario de 1910 en Buenos Aires, donde el artista recibió la medalla de honor. El Museo de Bellas Artes de Buenos Aires adquirió la pieza en 1914 sumándose así a la colección de ocho óleos del pintor que conserva el museo. Tiene unas medidas de 85.5 x 151.5 cm. |
|
|
 |
|
|