El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Placa de gargantilla con paisaje
René Lalique
(1898)
Francia
Esta pieza de René Lalique (1860 - 1945) fue la primera joya del artista adquirida personalmente por el coleccionista Calouste Gulbenkian en 1899. En el momento de la compra, el coleccionista se comprometió a prestar esta pieza para ser presentada en la Exhibición Universal de París de 1900, donde la reputación de Lalique se estableció. Gulbenkian asistía regularmente al estudio de Lalique para observar sus nuevas creaciones, y si alguna pieza le interesaba particularmente era inmediatamente adquirida por él. No obstante era un gran admirador del artista, Gulbenkian nunca realizó encargos personalizados a Lalique. Esta placa rectangular presenta un paisaje de árboles y una hiedra realizada en oro y esmaltes. Al fondo se observa un lago iridiscente creado con piedra de ópalo decorada con pequeños diamantes. El ópalo fue una de las piedras semipreciosas más utilizadas por el artista en su joyería. La gargantilla consiste en tres placas unidas por ganchos, con lo cual la joya se adapta mejor a las curvas del cuello de la mujer. La placa tiene unas dimensiones de 5 x 12.5 cm y se exhibe en el Museo Calouste Gulbenkian.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Calouste Gulbenkian
Portugal
Este museo se ubica en la ciudad de Lisboa y reúne la colección privada del empresario Calouste Sarkis Gulbenkian (1869 - 1955). Esta colección refleja su pasión por el arte, así como su origen en la antigua ciudad de Constantinopla, hoy Ankara, lugar se confunden la historia y el arte de las civilizaciones romana, griega y turca. A lo largo de su vida, Gulbenkian formó una colección ecléctica y única que reunió durante sus viajes y por medio de negociaciones con expertos y corredores especialistas. Su colección comprende más de 6 mil piezas que datan desde la antigüedad hasta el siglo XX. Contiene piezas del antiguo Egipto, Grecia antigua, Babilonia, Armenia, Persia, Arte Islámico, y arte de Europa y Japón. Entre las obras pictóricas se encuentran ejemplares de Van de Weyden, Lochner, Cima Conegliano, Carpaccio, Rubens, Van Dyck, Frans Hals, Rembrandt, Guardi, Gainsborough, Romney, Lawrence, Fragonard, Corot, Renoir, Nattier, Boucher, Manet, Degas y Monet. Una de las piezas favoritas del coleccionista fue la escultura de mármol de Diana, original de Houdon, que Gulbenkian compró al Museo del Hermitage en 1930. La exhibición permanente del museo se presenta en orden cronológico y geográfico y se puede visitar siguiendo los dos circuitos principales que presentan arte del mundo oriental por un lado y arte occidental por el otro. Tras diversas disputas políticas con el gobierno británico, Gulbenkian nombró como socio a su abogado personal Lord Radcliffe en 1943, quien a la muerte del coleccionista se encargó de decidir sobre el destino de la colección. El vasto acervo que se encontraba disperso entre la Galería Nacional de Londres y el Museo Británico fue enviado a la Galería Nacional de Arte de Washington. Posteriormente y tras su exhibición en el Palacio de los Marqueses de Pombal en Oeiras, Portugal, la colección permaneció en este país donde se destinó la creación de un museo que la resguardara en adelante. El estilo moderno del edificio fue diseñado de manera que reflejara el carácter de Calouste Gulbenkian, de manera que el museo perpetuara su memoria. El exterior del edificio se aprecia como un gran rectángulo rodeado de un inmenso jardín creado por los arquitectos Gonzalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreto. En este espacio se encuentran lagunas y un anfiteatro al aire libre. Este gran proyecto fue galardonado con el Premio de Arquitectura Valmor en 1975 y declarado Monumento Nacional en 2010. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mujer - libélula
René Lalique
1897
Esta pieza fantástica del artista y diseñador René Lalique es uno de sus diseños más conocidos. Se trata de un pendiente con una figura femenina de medio cuerpo sobre cuya cabeza se deposita un par de decoraciones en oro esmaltado que simulan los ojos de la libélula. Las alas fueron decoradas con oro, diamantes, luna-piedra, esmaltes y opalina. El cuerpo femenino que emerge de las fauces del insecto fue realizado en crisoprasa. El tallo de la libélula fue decorado con oro esmaltado, calcedonia y cabujón. Esta pieza fue presentada en la Exhibición Universal de 1900. Refleja los elementos de inspiración que más abundan en la producción de Lalique, como son el cuerpo femenino y la naturaleza. La combinación de una figura femenina con un insecto crea una sensación contrastante ya que atrae la mirada a la vez que disguta. Este mundo fantástico de opuestos y contrastes conforma una tipicidad del gusto estético de la época, y este pendiente conforma el ejemplo más característico. La pieza tiene unas dimensiones de 23 x 26.5 cm y se exhibe en el Museo Calouste Gulbenkian. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.