El enfoque esencial de las creaciones de Louis C. Tiffany fue la búsqueda de la belleza inspirada en la naturaleza. Esta lámpara para mesa fue creada por los Studios Tiffany de Nueva York (1902 - 1932), y fue realizada con la técnica de cristal color
El personaje de Mariana fue tomado de la comedia de William Shakespeare, autor preferido de los Pre-Rafaelitas, que se denomina "Medida por medida". Sin embargo, la escena de Millais fue representada desde el punto de vista del poeta Tennyson, en cuy
Este trabajo de Manet fue el primer cuadro aceptado para exhibirse en el Salón de París de 1865, ya que sus primeros trabajos habían sido rechazados. Otro rechazo más habría provocado otra nueva conmoción entre el público que gustaba del arte realist
En el año de 1912, París vio el surgimiento de una clase de artistas que continuaron las ideas de Paul Cézanne sobre la representación tridimensional de las formas en un espacio bidimensional. A esta búsqueda se unió el artista Fernand Léger, origina
Esta obra representa el último gran trabajo del artista y fue exhibida en el Salón de París el año de su creación. La escena sucede en el primer club nocturno que existió en la ciudad de París, denominado "Folies-Bergére", donde la vida nocturna pari
Este cuadro de pequeño formato (24 x 33 cm) es el segundo cuadro más visitado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su tema es "el tiempo", lo cual se percibe a simple vista ya que en este paisaje, quizá de un atardecer, aparecen diversos reloje
Este documento, elaborado a mediados del siglo XVI, es un valioso libro que describe la historia y costumbres de la población mexica. El frontispicio del documento, escrito para el Virrey de la Nueva España, presenta un plano de la antigua capital az
Los gobernantes de la ciudad de Florencia, en el año de 1401, convocaron a un concurso para esculpir un nuevo par de puertas para el Baptisterio, el edificio histórico más importante de la ciudad. Ghiberti y Brunelleschi compitieron diseñando cada un
Este retrato es, en la actualidad, la obra más conocida del artista italiano. La fama que se le atribuye comenzó por su robo sucedido en el s. XIX. Además, la enigmática expresión de su rostro que atrae las miradas del espectador la convierten en la
Esta figura tridimensional había sido creada para decorar las "Puertas del Infierno" de un museo dedicado a las artes decorativas en la ciudad de París. La escultura se denominaba "Paolo y Francesca", pero un crítico de arte la denominó como "El beso
En 1863, el arquitecto de la Ópera de París Charles Garnier encargó a cuatro artistas para decorar con esculturas las fachadas del edificio. Carpeaux, quien fue uno de los artistas elegidos, quiso trabajar sobre el tema de la danza agregando movimien
James Ensor fue uno de los artistas más representativos del movimiento simbolista y vanguardista, y en muchos de sus trabajos relacionó la figura de Jesucristo con el sufrimiento humano como en este óleo que se exhibe en el Real Museo de Bellas Artes
La Cultura de La Aguada, junto con la Cultura Ciénaga y Condorhuasí se conocen como las "culturas de los barredales" por establecerse en territorios inundables. Se relacionaron con estas culturas, así como las del altiplano argentino-chileno-bolivian
Esta pintura describe una escena sucedida en una de las campañas de Napoleón por Egipto en Marzo de 1799, cuando el militar se detuvo en la ciudad de Jaffa para consolar a su ejército víctima de la peste bubónica. El artista hace una referencia bíbli
Este fresco realizado para la decoración del palacio de Carlos Felipe von Greiffenklau, príncipe obispo de Wurzburgo fue el mayor éxito del artista, que en su época se convirtió en el mejor decorador del siglo XVIII. El fresco lo realizó junto con su