El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Xochipilli
Cultura Mexica
(1250 / 1521)
México
Su nombre significa "Señor de las flores" o "el que tiene cargo para dar flores" y es una de las deidades del panteón náhuatl. Esta deidad se relacionaba con la música y el canto. Porta una máscara y pectoral y su cuerpo está tapizado de alucinógenos, como el "ololiuhqui" y la nicotina. Algunos arqueólogos sugieren que no es una máscara la que lleva, sino que en esta escultura ha sido personificado el dios con un rostro sin piel. Según la filosofía náhuatl, la flor es símbolo del alma de los hombres, la cual florece cuando el ser humano "asciende en espíritu a un nivel superior". Los ritos a la deidad Xochipilli se acompañaban de ayunos y autosacrificios. Es por esta razón que la deidad ha sido representada en diversas vasijas ceremoniales provenientes de Teotihuacán, así como en la pintura mural. La "deidad de las almas", como también se traduce su nombre, estaba presente en las casas de los señores o palacios principales, donde se practicaban ritos de iniciación. La escultura procede de Tlalmanalco, Estado de México y se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Mide 115 cm de alto.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Antropología
México
El MNA es la institución museística más emblemática de todas aquellas dedicadas a salvaguardar el patrimonio indígena de México. El Museo fue creado en la década de los años sesenta como parte del Plan Nacional de Museos impulsado por el entonces Sec...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Coyolxauhqui
Cultura Mexica
1250
Este gran disco de piedra tiene la representación de la diosa lunar Coyolxauhqui, hermana de Huitzilopochtli. Ella mandó matar a su propia madre, al saber que estaba embarazada de su hermano, por lo que al nacer, Huitzilopochtli la descuartizó. De es...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.