El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  

            Ordenar por: Título / Autor / Museo / Fecha / Corriente Artística


El sueño de Endimión
Anne-Louis Girodet
Francia
1791
Girodet, como fue mejor conocida la artista, fue aprendiz de Jaques-Louis David, y a diferencia de los temas que utilizó su maestro, de estilo Neoclásico con fuertes y equilibradas composiciones, la artista ofrece en esta obra un tema de mitología cl
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Esfinge
Antiguo Egipto
Egipto
ca. 2570 a.C.
La Esfinge es la primera escultura colosal egipcia encontrada hasta el momento. Su rostro es el retrato del rey Khafre, segundo hijo del rey Khufu, quien erigió la segunda pirámide de mayor tamaño al lado de la de su padre. La gran estatua fue esculp
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Petroglifo 1 de Chalcatzingo
Cultura Olmeca
México
1200 - 600 a.C.
Este relieve fue encontrado en Chalcatzingo, Estado de Morelos, y pertenece a la cultura Olmeca, quien extendió su poderío hasta este lugar a raíz del intercambio comercial. La imagen fue tallada directamente de la formación rocosa natural. En este
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

En filósofo da una lección sob
Joseph Wright of Derby
Inglaterra
1765
Esta obra es representativa del período de la Revolución Industrial en Europa, una época de sobresalientes avances científicos: la maquinaria, las ferrovías, la electricidad, etc. En este contexto, Wright crea un nuevo tema en el arte: las escenas de
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Judith decapita a Holofernes
Artemisia Gentileschi
Italia
1620
Esta obra es una de las más representativas del Arte Barroco. Se dice que este cuadro fue pintado por la artista como venganza después de que tuvo una experiencia de violación, delito que no fue sentenciado. El tema y el estilo grotesco de la obra -
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Escultura del Partenón
Fidias
Grecia
447 a. C.
Las esculturas que se encontraban en el Partenón, en todo lo largo del friso y metopas, estuvieron a cargo del escultor Fidias. Este es una de las esculturas que los ingleses recuperaron del Partenón a principios del s. XIX; decoraba el friso del lad
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La Catrina
José Guadalupe Posada
México
1913
Esta figura es uno de los íconos mexicanos más novedosos e importantes del país, y fue creada por el grabador más importante de México. Este ejemplar fue realizado con la técnica del grabado con madera de hilo. En México, durante el siglo XIX, el gra
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Sarape de mujer
Cultura Yoruba
Benin
1995
La técnica denominada "Ashoké" es la más prestigiada y utilizada por la gente Yoruba. Su nombre significa literalmente "encima de la tela". Las piezas de "ashoke" son utilizadas por las mujeres Yoruba para vestirse en el diario, pero en días ceremoni
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La conversión de Santa María M
Juan Correa
México
1689
En la presente obra se aprecian dos escenas distintas, en las que se interpretan dos momentos en la vida de la santa: del lado izquierdo aparece la penitente, con joyas tiradas en el suelo que representan el desprendimiento de lo material. Las perlas
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Vitral de El Juicio Final
Sir Edward Coley Burne-Jones
Inglaterra
1833
Pintor y diseñador de vitrales, relacionado con el movimiento de los Pre-Rafaelitas. Burne-Jones nació en Birmingham y estudió en la Universidad de Oxford, donde conoció a William Morris y con quien tuvo una estrecha relación de amistad y trabajo. Co
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La chiquita piconera
Julio Romero de Torres
España
1929
Este cuadro de Romero de Torres, artista de la Escuela Española, podría representar su "testamento pictórico", como la crítica de arte ha señalado sobre este pintor catalán. Se trata de un retrato de la modelo María Teresa López con una concepción y
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Paisaje con el Iztaccíhuatl
Dr. (Gerardo Murillo) Atl
México
1932
Dr. Atl tenía un particular interés por la ciencia de los volcanes, ya que en ellos percibía una energía mística. Por esto, a la par de su pintura de caballete, Murillo escribió diversos artículos científicos sobre estas formaciones montañosas además
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

La familia Bellelli
Edgar Degas
Francia
1858
El artista realizó este retrato de grupo de sus familiares italianos, con quienes pasó una temporada durante sus estudios en ese país. Se trata de su tía paterna Laura, que guarda luto por la muerte de su padre quien aparece en la foto enmarcada; su
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Un domingo en La Grand Jatte
Georges Seurat
Francia
1884
Georges Seurat buscaba desarrollar una teoría científica del arte con esta pintura, que asombró al gremio artístico por su técnica novedosa y estudio del color. El "puntillismo" es una técnica que consta de pequeños y separados puntos de pintura para
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

El meandro
Thomas Cole
Estados Unidos
1834
Esta obra se denomina también "Vista desde el Monte Holyoke, Northampton, Massachusetts, después de una tempestad". Este paisaje del valle del Río Connecticut fue uno de los lugares preferidos por Cole, como él mismo escribió en su diario, cuyo clima
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

VER MAS



Copyright © Tercer Escalón Editores.