 |
Ara Pacis
Imperio Romano (IX a.C.) Italia |
El Ara Pacis significa "Altar de la Paz" en latín, y fue realizado bajo el mandato del primer emperador romano, Augusto. Su reinado trajo un período de estabilidad en el Imperio romano, de manera que el arte se favoreció por el desarrollo económico y el apoyo a la cultura por parte de Mecenas, personaje que perteneció a la familia real y por cuyo nombre surgió el concepto de "mecenazgo". La estabilidad económica trajo cambios estructurales en la traza de la ciudad de Roma, que se extendió desde el Palatino (las colinas) hacia afuera. En este período, la población ascendió a un millón de habitantes y se crearon diversas obras urbanas como acueductos, anfiteatros y el famoso Panteón romano. Agripa fue uno de los principales impulsores de las nuevas edificaciones durante el período de Augusto. El Ara Pacis simboliza la victoria de Augusto en sus conquistas de los territorios de la península ibérica, hecho con el que comenzó a formarse el gran Imperio Romano de occidente. El altar que se encontraba en medio, circundado por una edificación rectangular, era utilizado para realizar ofrendas. El detalle de los relieves de los muros exteriores representa formas naturalistas y simétricas de cerca de 25 especies de flora y fauna, como hojas de acanto, la vid y el olivo, así como ranas y aves distintas, que juntas aluden a la fertilidad y la abundancia de la Roma Imperial. Por otro lado, en los relieves superiores se aprecian diversas Alegorías de Roma, cuyos rasgos estilísticos se asemejan al Arte Clásico. En el Museo del Ara Pacis se exhibe la reconstrucción de este altar, del cual sólo quedan sus restos que también se exhiben en este museo. |
|
|
 |
|
|