El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Ara Pacis
Imperio Romano
(IX a.C.)
Italia
El Ara Pacis significa "Altar de la Paz" en latín, y fue realizado bajo el mandato del primer emperador romano, Augusto. Su reinado trajo un período de estabilidad en el Imperio romano, de manera que el arte se favoreció por el desarrollo económico y el apoyo a la cultura por parte de Mecenas, personaje que perteneció a la familia real y por cuyo nombre surgió el concepto de "mecenazgo". La estabilidad económica trajo cambios estructurales en la traza de la ciudad de Roma, que se extendió desde el Palatino (las colinas) hacia afuera. En este período, la población ascendió a un millón de habitantes y se crearon diversas obras urbanas como acueductos, anfiteatros y el famoso Panteón romano. Agripa fue uno de los principales impulsores de las nuevas edificaciones durante el período de Augusto. El Ara Pacis simboliza la victoria de Augusto en sus conquistas de los territorios de la península ibérica, hecho con el que comenzó a formarse el gran Imperio Romano de occidente. El altar que se encontraba en medio, circundado por una edificación rectangular, era utilizado para realizar ofrendas. El detalle de los relieves de los muros exteriores representa formas naturalistas y simétricas de cerca de 25 especies de flora y fauna, como hojas de acanto, la vid y el olivo, así como ranas y aves distintas, que juntas aluden a la fertilidad y la abundancia de la Roma Imperial. Por otro lado, en los relieves superiores se aprecian diversas Alegorías de Roma, cuyos rasgos estilísticos se asemejan al Arte Clásico. En el Museo del Ara Pacis se exhibe la reconstrucción de este altar, del cual sólo quedan sus restos que también se exhiben en este museo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo del Ara Pacis
Italia
Cuando el emperador Augusto regresó de la Galia y España, el senado romano decretó que debía consagrarse un "ara" conmemorativo donde habrían de colocarse ofrendas cada año. Este museo, como su nombre lo indica, conserva una reproducción de este altar, cuya dedicación se celebró el 30 de enero del año 9 a.C. El altar se edificó en la meseta del Campo Marcio septentrional que comenzaba a urbanizarse y donde anteriormente se llevaban a cabo prácticas militares y demostraciones gimnásticas. El Ara Pacis sucumbió ante las inundaciones del Río Tíber algunas décadas después de su construcción, por lo cual fue creada la construcción rectangular para protegerlo, sin embargo, esto no funcionó. A 300 m del altar se construyó un "Horologium" reloj solar, así como el mausoleo de Octaviano que también fueron destruidos. El Ara Pacis fue un hallazgo arqueológico cuya recuperación abarcó desde el siglo XVI al siglo XIX. El altar fue encontrado en el Palazzo Fiano-Almegiá. Ya que el monumento se encontró gravemente deteriorado y en pedazos, en enero de 1937 se decidió su reconstrucción y se destinó un pabellón en Lungotevere, en la Vía Ripetta para su exhibición, que sería el antecedente del Museo del Ara Pacis. Durante la Segunda Guerra Mundial, el pabellón debió ser fortificado con roca, y fue hasta 1995 cuando el Ayuntamiento decidió restaurar el edificio nuevamente tras el acristalamiento del inmueble que tuvo lugar en 1970. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mural de la Villa de los Misterios
Imperio Romano
79 a.C.
En la antigua ciudad de Pompeya se encuentran diversos ejemplos de frescos realizados en interiores de las casas que afortunadamente permanecieron intactos hasta el siglo XIX, cuando fueron descubiertos durante las excavaciones de la ciudad. Con la erupción del volcán Vesubio, toda la ciudad fue sepultada bajo metros de ceniza y roca, de manera que las pinturas al interior de las casas se conservaron. Este fresco probablemente representa un ritual al dios del vino Dionisio, un culto que no era permitido por lo que se llevaba a cabo de manera oculta y en lugares cerrados. Los personajes que aparecen en el fresco son de tamaño natural, como si estas personas fueran parte del ritual que se llevaba a cabo dentro de la habitación. Este estilo de pintura se caracteriza por las decoraciones de los muros con elementos arquitectónicos como columnas, arcos e inclusive esculturas para proporcionar un ambiente más sofisticado al espacio. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.