El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mural de la Villa de los Misterios
Imperio Romano
(79 a.C.)
Italia
En la antigua ciudad de Pompeya se encuentran diversos ejemplos de frescos realizados en interiores de las casas que afortunadamente permanecieron intactos hasta el siglo XIX, cuando fueron descubiertos durante las excavaciones de la ciudad. Con la erupción del volcán Vesubio, toda la ciudad fue sepultada bajo metros de ceniza y roca, de manera que las pinturas al interior de las casas se conservaron. Este fresco probablemente representa un ritual al dios del vino Dionisio, un culto que no era permitido por lo que se llevaba a cabo de manera oculta y en lugares cerrados. Los personajes que aparecen en el fresco son de tamaño natural, como si estas personas fueran parte del ritual que se llevaba a cabo dentro de la habitación. Este estilo de pintura se caracteriza por las decoraciones de los muros con elementos arquitectónicos como columnas, arcos e inclusive esculturas para proporcionar un ambiente más sofisticado al espacio.

Panorámica de la zona arqueológica de Pompeya

Soprintendenza speciale per i beni archeologici di Pompei, Ercolano e Stabia

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo del Ara Pacis
Italia
Cuando el emperador Augusto regresó de la Galia y España, el senado romano decretó que debía consagrarse un "ara" conmemorativo donde habrían de colocarse ofrendas cada año. Este museo, como su nombre lo indica, conserva una reproducción de este altar, cuya dedicación se celebró el 30 de enero del año 9 a.C. El altar se edificó en la meseta del Campo Marcio septentrional que comenzaba a urbanizarse y donde anteriormente se llevaban a cabo prácticas militares y demostraciones gimnásticas. El Ara Pacis sucumbió ante las inundaciones del Río Tíber algunas décadas después de su construcción, por lo cual fue creada la construcción rectangular para protegerlo, sin embargo, esto no funcionó. A 300 m del altar se construyó un "Horologium" reloj solar, así como el mausoleo de Octaviano que también fueron destruidos. El Ara Pacis fue un hallazgo arqueológico cuya recuperación abarcó desde el siglo XVI al siglo XIX. El altar fue encontrado en el Palazzo Fiano-Almegiá. Ya que el monumento se encontró gravemente deteriorado y en pedazos, en enero de 1937 se decidió su reconstrucción y se destinó un pabellón en Lungotevere, en la Vía Ripetta para su exhibición, que sería el antecedente del Museo del Ara Pacis. Durante la Segunda Guerra Mundial, el pabellón debió ser fortificado con roca, y fue hasta 1995 cuando el Ayuntamiento decidió restaurar el edificio nuevamente tras el acristalamiento del inmueble que tuvo lugar en 1970. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Imperio Romano
s. II a.C.
El emperador Marco Aurelio (161-180 d.C.) fue un importante personaje del Imperio Romano destacado por sus victoriosas batallas contra las poblaciones germanas. Algunas teorías sugieren que la estatua fue confundida con la del emperador Constantino y que a ello se debe su supervivencia. Esta estatua fue removida de su ubicación original para adornar el palacio de Carlomagno en Achen en el s. X y después fue trasladada a la colina del Capitolio, donde permaneció hasta que fue resguardada en los Museos Capitolinos. Al artista florentino Miguel Ángel se le encargó realizar un basamento para esta obra, pero él dispuso su ubicación al centro del complejo arquitectónico capitolino para destacar su belleza e importancia en la historia de la nación. La estatua de tamaño natural tiene una altura de 424 cm. Se trata de la primera estatua ecuestre encontrada hasta el momento, y ha sido ejemplar para los retratos de importantes personajes de la realeza en los siglos siguientes, como Napoleón Bonaparte y Carlos IV. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.