Esta obra al óleo sobre lámina fue una creación del artista para la Catedral de Puebla, específicamente para la Capilla del Espíritu Santo de Ochave. En la imagen se representa el episodio bíblico del diluvio, en la que se muestran diferentes escenas
Esta obra al óleo sobre tela tiene unas dimensiones de 929 x 765 cm y se encuentra en la Sacristía de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México. Fue dispuesta en el arco a la entrada de la Sacristía que conecta con la Iglesia ya que, según la
En la presente obra se aprecian dos escenas distintas, en las que se interpretan dos momentos en la vida de la santa: del lado izquierdo aparece la penitente, con joyas tiradas en el suelo que representan el desprendimiento de lo material. Las perlas
Esta composición del artista novohispano está basada en un grabado en aguafuerte del artista checo Wenceslaus Hollar, que se ubica en la Galería Nacional de Praga, titulado "Concierto de querubines en la tierra". En este ejemplar, aparecen representa
José Juárez fue uno de los artistas más destacados de la Nueva España en el siglo XVII. Por el estilo de su obra, se dice que aprendió del arte Barroco Español en algún posible viaje que realizó a la península Ibérica. En esta obra sobresale el uso d
En este lienzo se aprecia una escena ampliamente representada en el Arte del Virreinato de la Nueva España: la visión de San Juan descrita en el capítulo 12 del Apocalipsis. Al centro, aparece María, cargando al Niño y protegiéndolo de un demonio que
Germán Gedovius (1867 - 1937) fue maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes, al lado de Julio Ruelas y el Doctor Atl. El se formó en la Real Academia de Pintura de Munich, donde conoció la obra de los simbolistas. Admiró desde joven la obra de l
En 1877, el entonces presidente de México Don Porfirio Díaz, convocó mediante decreto un concurso artístico para un proyecto de ornamentación en el Paseo de la Reforma. Se buscaba erigir en esta avenida principal un monumento votivo a Cuauhtémoc, otr
En esta obra se representa el pasaje bíblico cuando Jesús sana a una mujer que se encontraba fuera de la sinagoga un día sábado, por lo que es reprochado por el jefe de la sinagoga. Aparece la imagen de un perro a los pies de Jesús, símbolo de lealta
Esta obra al óleo narra el episodio cuando el indio Juan Diego lleva a Fray Juan de Zumárraga al monte del Tepeyac, para indicarle el lugar donde se le apareció la Virgen Guadalupe. Como Juan Diego no reconoció el lugar exacto, la Virgen hizo brotar
Esta escultura en mármol fue una de las creaciones de Labastida durante su estancia en Italia, donde estudió directamente de la obra del escultor neoclásico Antonio Canova. Sus formas armoniosas, aunadas al tema de origen clásico - gladiador era un e
El tema histórico sobre la muerte del publicista Jean Marat, asesinado durante el Reinado del terror de 1793 en Francia, ha sido representado con anterioridad por artistas europeos como Jacques-Louis David. Marat, íntimo amigo del artista neoclásico,
Este fue uno de los retratos más importantes realizados por el artista. Antonio Gil (1731 - 1798) fue destinado a la Nueva España donde fungió como grabador en la Real Casa de Moneda, y poco después sugirió la creación de una academia de bellas artes
El título completo de esta obra es "Tlahuicole, general tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiatorio". Esta obra forma parte de la corriente mexicana romántica, cuyo interés fue la exaltación del pasado mexicano a través de la pin
El paisaje fue el género más ilustrativo en la historia del arte mexicano a finales del siglo XIX. Las vistas del Valle de México, en especial del pintor José María Velasco, conforman un ícono del arte mexicano y emblema territorial del país. Este cu