El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  

            Ordenar por: Título / Autor / Museo / Fecha / Corriente Artística


Urna zapoteca
Cultura Zapoteca
México
500
Las urnas son recipientes de barro de forma cilíndrica, utilizados para contener restos mortuorios. Fueron la especialidad local de los alfareros de Oaxaca, en tiempos prehispánicos, y se colocaban dentro de las tumbas funerarias. Esta urna provenien
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Tumba 104 de Monte Albán
Cultura Zapoteca
México
300
La tumba 104 de Monte Albán fue un descubrimiento importante en la antigua ciudad zapoteca, pues unifica rasgos de la pintura, la escultura y la arquitectura zapoteca. En su interior, sus muros aparecen decorados con pinturas que guardan semejanza co
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Estela de Quetzalcóatl
Cultura Tolteca
México
600
Esta estela fue encontrada en la cámara de las ofrendas en Xochicalco, estado de Morelos. Proviene de la cultura Tolteca y mide 143 cm de altura. Está esculpida por sus cuatro caras, y en la frontal aparece el rostro de Quetzalcóatl o "Serpiente Empl
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Máscara teotihuacana
Cultura Teotihuacana
México
200
Entre las piezas más conocidas de la cultura teotihuacana están las máscaras de serpentina, ónix o granito, que muestran rostros de individuos anónimos. Sus rasgos no parecen reflejar el sexo o edad. Algunas máscaras llevaban conchas o piritas en la
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Chalchiutlicue
Cultura Teotihuacana
México
200
Este monolito de tres metros de altura fue recuperado de la antigua ciudad de Teotihuacán, cuya población tenía una variedad étnica importante. Chalchiutlicue era la diosa femenina pareja de Tláloc, dios de la lluvia. Ella era la deidad de las aguas
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Escultura del dios Xipetotec
Cultura Teotihuacana
México
850
Esta pieza, proveniente de las tumbas de Xolalpan en Teotihuacán, representa al dios Xipetotec, la "deidad deshollada" o "deidad de la liberación". Se conoce sobre los rituales de esta deidad por la principal fuente historiográfica del fraile Bernard
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Piedra del Sol
Cultura Mexica
México
1250
Este monolito mide 358 cm de diámetro y fue encontrado en la Antigua Plaza Mayor del centro histórico de la Ciudad de México. En el centro, aparece un rostro antropomorfo rodeado de cuatro cuadros que describen las cuatro soles o eras que ocurrieron
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Xochipilli
Cultura Mexica
México
1250
Su nombre significa "Señor de las flores" o "el que tiene cargo para dar flores" y es una de las deidades del panteón náhuatl. Esta deidad se relacionaba con la música y el canto. Porta una máscara y pectoral y su cuerpo está tapizado de alucinógenos
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Coatlicue
Cultura Mexica
México
1325
Su nombre significa "la de la falda de serpientes". Esta escultura fue redescubierta en 1790, a raíz de unas excavaciones frente a la Catedral Metropolitana, donde antes se levantaba el Templo Mayor. La escultura fue nuevamente enterrada y hasta prin
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Máscara de mujer chokwe
Cultura Chokwe
Angola
s. XX
Esta máscara de cabeza de mujer es un objeto ritual utilizado por hombres danzantes en una ceremonia particular en la que se rinde honor a la mujer fértil y bella. La sociedad Chokwe es matriarcal de manera que el linaje se transmite a través de la f
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Cetro de torso femenino
Reino de Luba
Angola
s. XIX
Entre los siglos XVII y XVIII, florecieron en el África Central dos grandes imperios que controlaron las rutas comerciales del centro y sur del África: los Reinos de Luba y Lunda. Estos reinos subyugaron a las comunidades vecinas bajo su mandato e im
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Atlante de Tula
Cultura Tolteca
México
900
Estas columnas representan a guerreros toltecas gigantes, y se encuentran en lo alto de la pirámide B de Tula, antigua capital de la cultura Tolteca. Estos atlantes aparecen dispuestos para la batalla, pues sostienen el "atlatl" o "lanzadardos", prin
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Manuscrito de los Primeros Mem
Cultura Mexica
México
s. XVI
Este documento es un manuscrito creado para Fray Bernardino de Sahagún, que muestra un plano del recinto ceremonial azteca. Arriba, en dirección Este - pues en los manuscritos se identificaba el Este en el plano superior -, se aprecia la pirámide gem
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Dualidad
Rufino Tamayo
México
1964
Esta obra mural fue realizada por el artista oaxaqueño al regreso de su residencia en París. Se ubica en el vestíbulo del entonces inaugurado Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Bosque de Chapultepec. De acuerdo al curador del Museo Tama
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Libertas Mexicana
José María Labastida
México
1827
Este relieve data del período en que el artista viajó a Europa, específicamente a París y Roma, para complementar su formación en escultura. Es muy representativa esta obra, de estilo Neoclásico, en la cual se advierte una composición triangular form
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

VER MAS



Copyright © Tercer Escalón Editores.