El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Urna zapoteca
Cultura Zapoteca
(500 / 800)
México
Las urnas son recipientes de barro de forma cilíndrica, utilizados para contener restos mortuorios. Fueron la especialidad local de los alfareros de Oaxaca, en tiempos prehispánicos, y se colocaban dentro de las tumbas funerarias. Esta urna proveniente de la cultura zapoteca, ricamente decorada, tiene adherida la figura del dios Pitao Cocijo, la deidad de la lluvia, relacionada con la fertilidad. Es por esta razón que presenta un maíz en su pectoral como elemento simbólico. La cultura Zapoteca se asentó en los valles fértiles de la parte oriental del actual estado de Oaxaca en México, y fue contemporánea a la cultura Mixteca, que se ubicó en la zona montañosa del estado.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Antropología de Angola
Angola
Este museo fue el primero en fundarse tras la independencia del país. Su colección es principalmente etnográfica y abarca todos los grupos etnolinguísticos del país como son: Kíkonçv, Kimbumdu, Umbundu, Lunda Chokwe, Mbunda, Ny-aneka- Humbi, Helelo, Ociwambo y Khoisan. El museo también exhibe una colección etnográfica de objetos provenientes de otros países vecinos, cuyos pueblos ancestrales compartieron costumbres y un mismo territorio. La temática de las exposiciones temporales abarca las diversas actividades del pueblo angoleño en las áreas rurales como el pastoreo, agricultura, metalurgia, pesca, caza, cerámica y la historia y cosmovisión de estos pueblos. Una sala está dedicada específicamente a los ritos de la mujer, puesto que entre los pueblos Lunda y Chokwe existen ceremonias tradicionales dedicadas a las diferentes etapas de la vida de una mujer y su integración a la sociedad. En esta sala se exhiben objetos tales como máscaras chokwe que destacan la belleza femenina o muñecas de la fertilidad denominadas "kikondi". En total, el acervo comprende unos 60 mil objetos que conforman el patrimonio etnográfico de esta nación. El museo se compone de cinco departamentos principales: Museología, Coordinación Científica, Educación y Cultura, y Administración y Finanzas. Además, cuenta con una amplia biblioteca especializada. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Tumba 104 de Monte Albán
Cultura Zapoteca
300
La tumba 104 de Monte Albán fue un descubrimiento importante en la antigua ciudad zapoteca, pues unifica rasgos de la pintura, la escultura y la arquitectura zapoteca. En su interior, sus muros aparecen decorados con pinturas que guardan semejanza con el estilo teotihuacano, inclusive en el uso de los colores brillantes: rojo, azul y amarillo. Su entrada está enmarcada por un portal con la moldura en voladizo, elemento recurrente en las edificaciones de Monte Albán. La entrada a este recinto está custodiada por una urna que lleva en su tocado una representación de Cocijo, el dios de la lluvia zapoteco. La reconstrucción de la tumba se puede apreciar en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.