Estas figuras de cerámica provienen de las culturas que se asentaron en las costas del Golfo de México, específicamente en Remojadas. Están hechas de un barro arenoso de color café rojizo y algunas de ellas conservan restos de pintura blanca, roja y
La obra de Manuel Felguérez se destaca por su geometrismo y gran originalidad, pues no parte de ningún arte anterior ni supone reinterpretar antiguos estilos. Conforme a sus propias palabras, "el arte tiene que ver con su momento", por lo que su obra
Este ejemplar es uno de los objetos que identifican generalmente el arte nativo de la cultura Bamana. Esta máscara fue elaborada en metal con incrustaciones de concha de cauri y decoraciones de madera tallada. Su figura representa una abstracción de
Esta escultura representa la visión del ilustrador y escultor Charles M. Russell sobre el animal más representativo del estado de Montana, lugar donde el artista fundó su estudio en Great Falls. Esta pieza fue adquirida por el Sr. Amon Carter para su
El enfoque esencial de las creaciones de Louis C. Tiffany fue la búsqueda de la belleza inspirada en la naturaleza. Esta lámpara para mesa fue creada por los Studios Tiffany de Nueva York (1902 - 1932), y fue realizada con la técnica de cristal color
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la expansión territorial llevada a cabo por algunos países de Europa trajo consigo el surgimiento de un intercambio comercial con otros países del continente y del Oriente Medio. Los artistas pudiero
Esta escultura realizada en bronce pertenece a la última etapa creativa del pintor, durante los últimos diez años de su vida. En esta etapa, Soriano comenzó a trabajar en bronce y se hizo adepto a la escultura monumental. Los temas que trabajó son lo
George Bellows fue uno de los integrantes del denominado "Grupo de los ocho", una sociedad de artistas que buscaba representar con fidelidad la vida de la clase media trabajadora neoyorquina de principios del siglo XX. Ésta se componía en su mayoría
Esta obra del artista oaxaqueño forma parte de la colección de Arte Latinoamericano del Museo de Arte de Dallas. Este museo conserva 17 obras del artista. El artista utilizó vinil y pigmentos mezclados sobre lienzo para dar vida a esta obra con temát
En la década de los cincuenta, la artista Elaine de Kooning vivió en Albuquerque, Nuevo México, donde impartió clases de arte en la Universidad del estado. Por su cercanía a la frontera con México, Elaine visitó Ciudad Jua?ez y presenció por primera
Este lienzo del artista norteamericano Robert Motherwell forma parte de la serie de "elegías" por las cuales es más conocida la obra del pintor. Este artista e historiador del arte formó parte del movimiento expresionista abstracto, también llamado l
Este cuadro del pintor salvadoreño representa una de las temáticas del Realismo social presentes en su obra como son las indígenas y campesinas del municipio de Panchimalco en El Salvador. Esta región se caracteriza por el cultivo de hortalizas y fru
Esta obra del artista mexicano Gabriel Orozco forma parte de la colección del Museo de Arte de Filadelfia. Fue realizada sobre una calavera humana, sobre la cual el artista pintó una serie de cuadrados negros que contrastan con el fondo color blanco.
Esta obra representa una escena dramática del rescate de una mujer de un barco en hundimiento. Aunque el tema narra un momento de heroísmo, la sensación de peligro es latente, puesto que el hombre corre tanto el riesgo de perder su vida como la mujer
Esta pintura muestra la cara oeste de la montaña de Aix-en-Provence, la ciudad natal del artista. La técnica que utilizó Cézanne para realizar este paisaje consta de pinceladas paralelas y acentuaciones de intenso color que dan textura a las formas d