En la estructura 1 de la antigua ciudad maya de Bonampak, se encontraron murales con colores brillantes, cuya temática son las celebraciones y sacrificios llevados a cabo en la última entronización dinástica de esta ciudad. Los murales ofrecen una vi
Esta estela fue encontrada en la cámara de las ofrendas en Xochicalco, estado de Morelos. Proviene de la cultura Tolteca y mide 143 cm de altura. Está esculpida por sus cuatro caras, y en la frontal aparece el rostro de Quetzalcóatl o "Serpiente Empl
Esta cultura precolombina se ubicó en un amplio territorio que se extendió desde las llanuras y solares de Bolivia hasta el valle de Azapa y el salar de Atacama en el norte de Chile. Su centro político tuvo lugar en la ciudad de Tiwanaku, asentada en
Esta pieza, proveniente del municipio de Pasca al sur de la capital colombiana, muestra una representación votiva del rito del El Dorado. Este mito era ampliamente conocido entre los europeos navegantes quienes exploraban sin cesar las costas sudamer
La civilización Nubia se estableció en los actuales territorios del norte de Sudán y sur de Egipto. Se tienen registros arqueológicos de esta civilización que datan su existencia hacia el 3000 a.C. Nubia fue una civilización contemporánea del reino e
La Cultura de La Aguada, junto con la Cultura Ciénaga y Condorhuasí se conocen como las "culturas de los barredales" por establecerse en territorios inundables. Se relacionaron con estas culturas, así como las del altiplano argentino-chileno-bolivian
Este objeto de oro con incrustaciones de granate fue encontrado en el entierro funerario denominado "Sutton Hoo", en Suffolk, Inglaterra. Perteneció a un personaje del Imperio Anglo Sajón que fue enterrado con una gran cantidad de objetos preciosos,
La Iglesia de Santa Sofía fue la Iglesia más importante del Imperio bizantino. La palabra griega "Theotokos" significa "aquél que da a luz al hijo de Dios", de modo que se trata aquí de María, la madre de Cristo. Ella aparece sentada sobre un trono e
Esta tabla de arcilla procede del período de los Asirios, y fue traducida en 1872. El contenido en escritura cuneiforme, narra la historia de un plan de los dioses para inundar la tierra. Un hombre llamado Ut-napishti elaboró un arca gigante para pro
Jericho es un asentamiento del período Neolítico donde se encontró una serie de cráneos humanos cubiertos de estuco y pintados, con incrustaciones de concha en los orificios oculares. Este ejemplar tiene un tipo de conchas llamadas "cauri", que ciert
En la antigua ciudad de Pompeya se encuentran diversos ejemplos de frescos realizados en interiores de las casas que afortunadamente permanecieron intactos hasta el siglo XIX, cuando fueron descubiertos durante las excavaciones de la ciudad. Con la e
La Cultura Huari se estableció en el departamento de Ayacucho en Perú. Según las investigaciones antropológicas, este grupo cultural surgió de las regiones culturales de Nazca, ubicada al sur de Perú, y de Tiwanaku, ubicada en el Altiplano peruano-bo
Esta pieza, hecha de oro y turquesa, proviene de las culturas del estado de Oaxaca. Se portaba como colgante o pectoral y tiene la forma de un escudo circular cruzado por cuatro flechas. Los materiales con que está hecho aportan el significado de la
El dios Toho Ita estaba relacionado con el amor, las flores, el canto, la música y el verano. En esta pieza de oro fundido, realizada con la técnica de la cera perdida y martillado, se representa la imagen de este dios. Probablemente la pieza formaba
Este objeto ritual consiste en un banquillo ceremonial, y es considerado como una de las realizaciones más representativas del arte primitivo antillano, al lado de las figuras cemíes. Ambos artefactos servían en el ritual de la cohoba, en el cual par