El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Murales de Bonampak
Cultura Maya
(600 / 900)
México
En la estructura 1 de la antigua ciudad maya de Bonampak, se encontraron murales con colores brillantes, cuya temática son las celebraciones y sacrificios llevados a cabo en la última entronización dinástica de esta ciudad. Los murales ofrecen una visión de la vida de la nobleza a finales del período clásico maya, así como los ritos y sacrificios.

Vista interior de los murales de la Estructura 1.

Vista panorámica de la zona arqueológica de Bonampak.

Bonampak. Paseo Virtual INAH.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Regional de Chiapas
México
Este museo, reinaugurado en 1984, ocupaba anteriormente el Palacio de Cultura de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Está dedicado a la memoria histórica del estado, en el que se pueden encontrar objetos de origen prehispánico, monumentos, antigüedades, mobiliario, libros, fotografías y demás elementos que se exhiben a lo largo de dos salas permanentes. En la primera sala de arqueología, se exhiben objetos de hasta 3 mil años de antigüedad, pertenecientes a cuatro principales grupos culturales: olmecas, mixes, mayas y chiapanecos. En esta sala se presenta cómo la agricultura fue integrada a las actividades cotidianas durante el período Preclásico Temprano (2500 - 1200 a.C.), así como el florecimiento de las ciudades de Chiapa de Corzo e Izapa durante el Preclásico Medio (1200 - 250d.C.). Así también, en esta sala se explica cómo ocurrió la caída de las grandes ciudades clásicas de los mayas hacia el 900 d.C. Por otra parte, la sala de historia presenta los temas de la conquista de México y la vida de los habitantes chiapanecos durante la época colonial y el siglo XIX. Se encuentran además objetos representativos de la Revolución Mexicana. El recinto destina una sala para exposiciones temporales de temas arqueológicos e históricos, que corresponden al mandato de este recinto. La arquitectura del edificio fue premiada en la Tercera Bienal de Arquitectura de 1985, celebrada en Sofía, Bulgaria. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cerámica tipo códice
Cultura Maya
600
En la región maya de la Cuenca del Mirador, en la antigua ciudad de Nakbé se llevó a cabo una importante producción de cerámica denominada "tipo códice". Se le identifica por el par de bandas color guinda que enmarcan la escena representada, en el extremo superior e inferior. En la cerámica maya se representan principalmente escenas mitológicas y rituales que se relacionaban con la política. Los elementos que representan, como edificios o plantas, no son de escala natural, lo que sí se advierte en las representaciones humanas o de deidades. En la cerámica de Nakbé se han identificado los nombres de gobernantes enumerados del cinco al 19, pertenecientes a la dinastía Kaan, posiblemente proveniente de Calakmul, que dominó regiones aledañas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.