El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Piedad en el desierto
Manuel Rodríguez Lozano
(1942)
México
El artista Manuel Rodríguez Lozano (1896 - 1971) es una de las figuras artísticas de la primera mitad del siglo XX en México. Pasó dos temporadas en Europa entre 1914 y 1921, donde entró en contacto con los movimientos vanguardistas de la época, en especial de tendencia neoclásica. En la presente obra mural, las figuras de la mujer con velo azul y el hombre desnudo, cuyos brazos sostiene la mujer sobre su regazo, aluden a la iconografía católica de la obra renacentista "La piedad", es decir, de María y de Jesús crucificado. La imagen, dentro del contexto mexicano contemporáneo, conforma una alegoría de la injusticia social en que está sometido el pueblo de México. El tema representa la otra cara del muralismo en el país que, en lugar de reflejar imágenes de lucha social, erige un recuerdo de la miseria y el sufrimiento de las clases más afectadas. Las líneas oscuras del rostro parecen alargar las expresiones de compasión, en el caso de la mujer, y de agotamiento, en el caso del hombre. Destacan las líneas delgadas que delimitan las figuras y alargan sus cuerpos, las cuales acentúan las expresiones de los personajes. El mural fue realizado al fresco sobre soporte de bastidor transportable. Anteriormente se localizaba en el Palacio de Lecumberri, de donde fue traído al Museo del Palacio de Bellas Artes, donde su ubica actualmente. Tiene unas dimensiones de 260.5 x 229 x 4 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo del Palacio de Bellas Artes
México
Este recinto cultural fue el primer museo de arte del país y el origen del sistema de museos en México. En su inauguración el 29 de noviembre de 1934, tenía el nombre de Museo de Artes Plásticas. En aquel momento, su acervo comprendía piezas de Arte Prehispánico, una sala de Estampa, un Museo de Arte Popular y los murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco de 1934. El majestuoso edificio estilo Art Nouveau que conservó la colección desde su origen fue creado a principios del siglo XX como parte del programa de festejos del Centenario de la Independencia de México, con el objetivo de reemplazar al antiguo teatro nacional y embellecer a la ciudad con una obra arquitectónica moderna. La construcción consiste en una estructura hecha de concreto y acero con revestimiento de mármol. Las esculturas de la fachada del recinto, elaboradas en mármol de Carrara, fueron realizadas por artistas internacionales diversos y representan a las bellas artes. En 1910, las obras fueron suspendidas por el estallido de la Revolución Mexicano, por lo que los trabajos se reanudaron en 1928, tarea que fue encomendada al arquitecto mexicano Federico Mariscal. El diseño de interiores del museo cambió del estilo anterior por el Art Déco y se utilizaron materiales como el ónix y el mármol para los acabados. Dos años antes de su inauguración, el Ing. Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda, determinó la creación de un foro nacional para las artes escénicas. Con esta última modificación, el palacio recibió su nombre actual. En 1947, el museógrafo Fernando Gamboa junto con los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto crearon cambios en los espacios de exhibición y la museología del recinto que proponían un nuevo programa educativo y la edición de publicaciones sobre la colección del museo. En 1958, el museo tomó el nombre de Museo de Arte Moderno, lo cual estableció las políticas de adquisiciones para su colección. Las diversas colecciones del museo fueron reorganizadas con las sucesivas creaciones del Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte durante la década de los sesenta. En la actualidad, un total de 17 obras murales conforman la colección permanente del museo, el cual tomó el nombre de Museo del Palacio de Bellas Artes desde 1968. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.