El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo del Palacio de Bellas Artes
Arquitecto: Adamo Boari
(1934)
México
Este recinto cultural fue el primer museo de arte del país y el origen del sistema de museos en México. En su inauguración el 29 de noviembre de 1934, tenía el nombre de Museo de Artes Plásticas. En aquel momento, su acervo comprendía piezas de Arte Prehispánico, una sala de Estampa, un Museo de Arte Popular y los murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco de 1934. El majestuoso edificio estilo Art Nouveau que conservó la colección desde su origen fue creado a principios del siglo XX como parte del programa de festejos del Centenario de la Independencia de México, con el objetivo de reemplazar al antiguo teatro nacional y embellecer a la ciudad con una obra arquitectónica moderna. La construcción consiste en una estructura hecha de concreto y acero con revestimiento de mármol. Las esculturas de la fachada del recinto, elaboradas en mármol de Carrara, fueron realizadas por artistas internacionales diversos y representan a las bellas artes. En 1910, las obras fueron suspendidas por el estallido de la Revolución Mexicano, por lo que los trabajos se reanudaron en 1928, tarea que fue encomendada al arquitecto mexicano Federico Mariscal. El diseño de interiores del museo cambió del estilo anterior por el Art Déco y se utilizaron materiales como el ónix y el mármol para los acabados. Dos años antes de su inauguración, el Ing. Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda, determinó la creación de un foro nacional para las artes escénicas. Con esta última modificación, el palacio recibió su nombre actual. En 1947, el museógrafo Fernando Gamboa junto con los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto crearon cambios en los espacios de exhibición y la museología del recinto que proponían un nuevo programa educativo y la edición de publicaciones sobre la colección del museo. En 1958, el museo tomó el nombre de Museo de Arte Moderno, lo cual estableció las políticas de adquisiciones para su colección. Las diversas colecciones del museo fueron reorganizadas con las sucesivas creaciones del Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte durante la década de los sesenta. En la actualidad, un total de 17 obras murales conforman la colección permanente del museo, el cual tomó el nombre de Museo del Palacio de Bellas Artes desde 1968.

Canal de Youtube del Museo del Palacio de Bellas Artes

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Mural Diego Rivera
México
Inaugurado el 19 de febrero de 1988, este museo fue creado ex profeso para resguardar uno de los murales más emblemáticos y enigmáticos del artista Diego Rivera. Aunque el museo promueve entre sus actividades diversas exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales, la obra central del recinto en exhibición permanente es el mural denominado "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". Éste había sido creado originalmente para decorar el muro del restaurante del antiguo Hotel del Prado, creado entre 1933 y 1948. El tema del fresco que se encomendó al Maestro Rivera era una representación de la Alameda Central, que quedaba frente al hotel. Como el mural creaba un contraste con el ambiente elegante del lujoso restaurante del hotel, fue trasladado al vestíbulo. Gracias a este hecho, el mural sobrevivió al terremoto de 1985, en el cual el hotel quedó destruido. El predio correspondiente al Hotel Regis en aquella época fue adquirido por el gobierno mexicano para crear un museo que resguardara la obra de Rivera. Así, entre las calles de Balderas y Colón, se ubicó este recinto cultural. Su propósito es acercar el público a la vida y obra de Diego Rivera, a través del mural y un programa anual de exposiciones temporales. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Fiesta de la Santa Cruz
Roberto Montenegro
1923
Roberto Montenegro (1887 - 1968) fue un artista cuyo trabajo se inserta dentro de la corriente modernista de México. Nació en Guadalajara y desde joven se muda a la capital metropolitana para ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde obtiene una pensión para estudiar en Europa. A su regreso a México, el anterior Ministro de Educación Pública José Vasconcelos lo invita a realizar este mural titulado "La Fiesta de la Santa Cruz", en el muro oriente del Ex Colegio de San Pedro y San Pablo, erigido en 1572 y ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En este lugar, actualmente se localiza el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble. Como su título lo indica, el tema del mural es la festividad de los trabajadores de la construcción que tiene lugar el 3 de mayo, fecha que inaugura el comienzo de la temporada de lluvias y de siembra. En el lado inferior izquierdo, aparecen las figuras de un soldado, un campesino y un obrero quienes representan "la trinidad positiva", es decir, los tres personajes de la revolución y transformación del país. En el grupo de figuras contiguo aparecen las imágenes de una mujer blanca entregando un libro a una niña, hecho que simboliza el pensamiento ateneísta, es decir, la cultura clásica educando a la raza indígena como el fundamento de nuestra cultura. Asimismo se advierte la figura de una mujer que porta el escudo de la universidad y las tres mujeres restantes que representan a las artes. En la parte superior, se observan los retratos de dos historiadores que presencian la festividad: Artemio del Valle Arispe y Francisco de Icaza. A pesar del título que indica la festividad de la Santa Cruz, el tema del mural realmente representa "la reconstrucción de México por obreros e intelectuales", pues tanto unos como los otros aparecen representados en el mural y edificando un monumento colonial al fondo. Diez años después de su creación, Montenegro realizaría los murales restantes de la escalara que llevan el título de "Reconstrucción", en conjunto con la bóveda....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.