El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Tamayo
Arquitectos: Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León
(1981)
México
Desde finales de los años sesenta, el artista oaxaqueño Rufino Tamayo comenzó a formar una colección de arte contemporáneo internacional. El Museo Tamayo, ubicado en la 1era Sección del Bosque de Chapultepec, alberga dicha colección y fue fundado por el artista con el objetivo de facilitarle al público mexicano un acercamiento al arte del siglo XX. Tamayo trabajó de cerca con los arquitectos de este edifico, el cual conforma una pieza más de la colección del museo. Su diseño particular, que ofreció soluciones plásticas y funcionales íntegramente, hizo merecedores a los arquitectos Zabludovksy y González de León del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1982. Su diseño de taludes con vegetación aluden a las edificaciones piramidales prehispánicas; fue construido con mármol blanco, cristal y madera, y de esta manera sus salas son iluminadas con luz natural y artificial. Este recinto cultural fue creado con patrocinio de Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa. Desde 1986, el museo forma parte del patrimonio nacional y es administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Con el propósito de apoyar al museo, Tamayo y su esposa, Olga, crearon la Fundación Olga y Rufino Tamayo, instituida en 1989 con el objetivo de apoyar la infraestructura museística y el desarrollo de proyectos de investigación del Museo Tamayo. A través de este recinto, la fundación apoya la adquisición y difusión de arte contemporáneo, así como la obra del maestro Tamayo.

Página del Museo Rufino Tamayo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Experimental El Eco
México
La historia de este museo comenzó en 1952 cuando el empresario Daniel Mont y el arquitecto y artista Mathias Goertiz se conocieron durante una exposición de arte. El empresario, interesado en proyectos de restaurantes y galerías de arte, comisionó a Goeritz para crear un espacio cultural bajo la premisa "haga lo que se le dé la gana". El museo, ubicado en la calle de Sullivan en la Ciudad de México, fue diseñado con los ideales de la "arquitectura emocional" descritos en el manifiesto de su autor. De esta forma, el edificio fue concebido como una "escultura penetrable" en la cual los visitantes se llevaran una experiencia emocional a través de sus corredores, patios y muros. Desde su creación en 1953 y a lo largo de su existencia, el espacio ha funcionado como teatro, club nocturno, restaurante y museo experimental. Después de la muerte de Daniel Mont, el edificio sufrió modificaciones en su estructura para servir a sus diversos propósitos, hasta que en 2004 la Universidad Nacional Autónoma de México adquirió el recinto y lo restauró para adecuarlo a su diseño original, obra del maestro Goeritz. El espacio fue re abierto al público en 2005. El museo, en la actualidad, no comprende un acervo propio, sin embargo lleva a cabo importantes exhibiciones con la intención de expandir los lenguajes de las artes y llevar a su público a la especulación y reflexión sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.