El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Nairobi
(1929)
Kenya
Este museo pertenece al organismo estatal de los Museos Nacionales de Kenya. Esta corporación se estableció por un Acta Parlamentaria de Museos Nacionales y Patrimonio en el 2006. Su objetivo central es coleccionar, preservar, estudiar, documentar y presentar el pasado y presente cultural de Kenya, así como su patrimonio natural. Opera a través de diversos museos regionales como el Museo Nacional de Nairobi, localizado en la ciudad capital del país. Este es el instituto central de los Museos Nacionales de Kenya. Su historia comenzó hacia 1910 cuando la anterior Sociedad de Historia Natural de África del Este, hoy Sociedad de Historia Natural del Este Africano, buscaba un lugar para resguardo de sus colecciones de especímenes. En su primera década de existencia, el museo fue ubicado en la Casa Nyayo; después ocupó el edificio donde se ubica actualmente el Hotel Serena de Nairobi hasta que el gobierno colonial decidió construir un edificio ex profeso para el museo. Éste fue inaugurado en la "Museum Hill" y abrió sus puertas en Septiembre de 1930 con el nombre de Museo Coryndon en honor a Sir Robert Coryndon, anterior gobernador de la nación. Después de la independencia del país en 1963, el museo fue renombrado con el título que le corresponde en la actualidad. Tras un período de modernización y expansión del edificio, el museo reabrió sus puertas en 2008. El acervo que resguarda esta institución comprende los cuatro pilares del patrimonio nacional de Kenya como son la naturaleza, la cultura, historia y Arte Contemporáneo. Además de las salas de exhibición, el museo ofrece a los visitantes un espacio para exhibiciones temporales y un Jardín Botánico.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Boijmans van Beuningen
Países Bajos
El Museo Boijmans, ubicado en la ciudad de Rotterdam, ofrece un recorrido por la historia del arte occidental. Su colección comprende obras que datan del siglo XV, de artistas como El Bosco y Rembradt hasta Arte Contemporáneo, con obras de Dalí y muestras de diseñadores alemanes. Su historia comenzó a raíz de la noble donación de la colección privada del abogado Boijmans a la ciudad en 1849. Un siglo más tarde, el Estado adquirió la colección Van Beuningen, con la cual se completó la segunda mitad de la colección actual del museo y con lo cual se dio un nuevo nombre al museo. Destaca su colección de dibujos y grabados que se encuentra entre las más importantes del mundo. Además de obras de Van Gogh, Monet y Mondrian, el museo cuenta con un jardín donde se exhibe escultura al aire libre. Además de su colección de arte, entre sus galerías se puede apreciar una larga exhibición de objetos y antigüedades que ofrecen un viaje por la historia del hombre y sus costumbres, en donde se muestran objetos de la Edad de Oro holandesa, mueblería Rietveld, y creaciones de diseño contemporáneo. El edificio, creado por el arquitecto municipal Van der Steur, fue creado exprofeso para albergar la colección, y su fachada de ladrillo rojo ha resistido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El edificio ha tenido importantes modificaciones para albergar la colección; parte de ella es exhibida en diversos museos de la ciudad. En la actualidad, el faro que destaca de la estructura del museo es un monumento icónico de la ciudad. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Escudo maasai
Cultura maasai
s. XIX
Este ejemplar escudo proviene de la región sureña de Kenya y norte de Tanzania. Fue realizado en madera, piel de búfalo y pintura polícroma por los artesanos maasai, un pueblo pastoril que habita en estas regiones. Tiene una forma ovalada y cóncava y tiene su mango incrustado al reverso también forrado de piel de bufalo. El escudo está decorado con motivos geométricos de colores rojo, blanco, negro y azul. Los maasai obtienen el color rojo con una mixtura de tierra y sangre o bien utilizando un fruto rojo local llamado "solanum campylae". Sólo los guerreros más jóvenes podían adoptar los colores negro, blanco y gris en sus escudos, por lo cual probablemente este escudo perteneció a uno de ellos. Los escudos son uno de los instrumentos más importantes de esta cultura; eran utilizados para la guerra, la cacería, y los entrenamientos bélicos. Fuera del contexto bélico, los escudos se utilizaban en ciertas ceremonias de iniciación y conformaban símbolos de identificación de un sub grupo. Recientes estudios sobre los escudos maasai indican que los diversos motivos y figuras de lanzas identifican a cada subgrupo que existe entre los maasai; estos se dividían por edades y géneros. Los motivos presentes en los escudos pueden a su vez indicar un rango o agregar un distintivo al portador como es el caso de los escudos con motivo floral de color rojo que simboliza la valentía de un guerrero en acción; a éste solo le era permitido utilizar este motivo para decorar su escudo con el permiso de un jefe de alto rango. Ejemplares como el de la imagen se encuentran en el Museo Nacional de Nairobi. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.