El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Colección Phillips
Arquitecto: Yasuhiro Goh
(1921)
Estados Unidos
Ubicado en la colonia Dupont Circle en la capital norteamericana de Washington, el museo Colección Phillips conserva una gran colección de Arte Moderno y Contemporáneo, entre cuyas obras se encuentran pinturas de Mark Rothko, Renoir, Bonnard, O´Keeffe, Van Gogh y Diebenkorn, entre otros impresionistas y artistas modernos. El edificio donde se sitúa este museo combina una serie de extensas galerías con la casa-habitación del fundador de la colección Duncan Phillips (1886 - 1966). Graduado de la Universidad de Yale, Duncan gustaba del arte desde joven y en 1914 publicó su primer libro sobre arte titulado "El encanto del arte". Junto con su hermano mayor Jim, Duncan comenzó a coleccionar arte hasta que lo sorprendió la muerte de su padre y de su hermano en 1918. Esto lo llevó a fundar, junto con su madre, el museo "Phillips Memorial Art Gallery", el cual se convertiría posteriormente en la Colección Phillips. Con el paso del tiempo, Phillips continuó escribiendo sobre arte y comenzó a relacionarse con artistas y críticos de arte. Se convirtió en patrón de arte y coleccionista, y fue director del museo hasta su muerte en 1966. Dentro del museo se ubica el Centro para el estudio del Arte Moderno, el cual ofrece lecturas, conferencias y un programa de conversación con los artistas. Una de las mayores atracciones del museo es la denominada "Rothko Room", que es una pequeña sala parecida a una capilla en donde se exhiben algunos trabajos del artista conocidos como "color fields" o "campos de color", diseñada por el mismo fundador del museo.

Página de la Colección Phillips

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Centro Georges Pompidou
Francia
El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, mejor conocido como Centro Pompidou, alberga el IRCAM, un organismo dedicado a la investigación musical y acústica; la Bibliothèque Publique d'Information, una biblioteca abierta al público y el Museo Nacional de Arte Moderno, que posee una de las más importantes colecciones en este rubro, con obras de Picasso, Joan Miró, Brancusi, Modigliani y Henry Matisse, entre otros. Su construcción fue encargada por el ex presidente francés Georges Pompidou, quien murió antes de que el proyecto se viera finalizado. El museo fue inaugurado en 1977. A finales de los años 90 fue remodelado, y volvió a abrir sus puertas el primero de enero del año 2000. El centro en sí mismo es una gran obra de arquitectura High-tech, y se considera uno de los pioneros en ese sentido, con su estructura rectangular y elementos funcionales como tuberías y escaleras visibles desde el exterior del edificio. En lo que respecta al Museo, ocupa la 4ª y 5ª plantas; en donde se exhiben el arte contemporáneo y el moderno respectivamente. El acervo del museo es de más de 100,000 obras, de las cuales solamente se exhibe una parte, debido a que existe una rotación constante de las obras, además de las exposiciones temporales que recibe el museo. Créditos fotografía: By Cristian Bortes from Cluj-Napoca, Romania (Paris Uploaded by Paris 17) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Ocre y rojo sobre rojo
Mark Rothko
1954
Esta obra del artista ruso Mark Rothko es uno de sus trabajos característicos del estilo "color field" o "campos de color" que ejecutó el autor a lo largo de la década de los cincuenta. Este lienzo con formato rectangular sin marco es exhibido en el Museo Colección Phillips al lado de otros "campos de color" del artista y se ubican en un espacio específico dedicado para su apreciación. La intención de estas pinturas de Rothko es transmitir emociones universales a través de la contemplación. Sus dimensiones son grandes - 235.26 x 161.92 cm son las medidas de la presente pintura - lo cual busca envolver al espectador dentro de su propia experiencia de apreciación y elevarla a un nivel dramático. La expresión de emociones proviene del color en las pinturas; en el presente caso, se aprecia un rectángulo ocre, casi amarillento, que parece flotar sublimemente sobre un fondo rojo. No es posible apreciar los límites de tal rectángulo pues sus aristas y sus laterales se difuminan con el color, y la traslucidez de sus tonalidades crea un efecto de profundidad que pareciera no terminar. La contemplación del lienzo lleva al espectador a sumergirse en el color hasta comprender que la pintura misma trata sobre la inmensidad del espacio que se abre ante sus ojos. Los colores que emiten diversas vibraciones, pues se perciben más cargados o más traslúcidos en ciertos espacios y en otros, buscan sumergir al espectador en un sentimiento de alegría mediante la observación pasiva del lienzo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.