El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Textil de Paracas
Cultura Inca
(300-200 d.C.)
Perú
Los textiles guardan relación con las creencias e ideología de los habitantes de la región de Los Andes, en el actual Perú. Las comunidades de Paracas son ancestros de los Incas y otras sociedades andinas. Estos pedazos de textil bordado fueron bordados con lana de la llama, así como fibras naturales, como el algodón, y este de la imagen fue utilizado para cubrir el cuerpo de un difunto, en una de las tumbas de esta Necrópolis de Paracas. Los tintes naturales de color rosa, índigo, blanco y café fueron encontrados perfectamente conservados. Las figuras bordadas representan hombres ataviados que flotan o descienden del cielo, y se tiene la creencia que representan chamanes, aquellos seres que median entre los vivos y los ancestros. Este ejemplar es uno de los objetos más valiosos del Museo Británico.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Británico
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Petroglifos de Tamentica
Cultura Inca
100 - 1500 d.C.
En la región de Tarapacá al norte de Chile, se ubica un poblado y oasis denominado Huatacondo. En este lugar, se ubica una zona de aproximadamente 200 m2 donde existen petroglifos o glifos grabados en piedra realizados en bajorrelieve. Estos cubren toda la superficie de las rocas que se amontonan en esta región, que suman más de medio centenar. Estos glifos fueron creados con técnicas de percusión en área y en surco, es decir, incisiones realizadas para "rellenar" espacios y otras realizadas en forma lineal. Los especialistas han identificado motivos antropomorfos y zoomorfos en estos petroglifos como figuras de camélidos, cóndores, felinos, lagartos, serpientes y otros cuadrúpedos no identificados, los cuales generan gran fascinación entre los estudiosos. Abundan también los grabados con formas geométricas, espirales, líneas paralelas y en zig-zag. Entre las figuras antropomorfas se identifican individuos con tocados y faldellín cargando cestos de diversas dimensiones y otros portando arpones para la pesca a bordo de una balsa. Se ubican algunas figuras con sus extremidades hacia el cielo y otros han sido identificados como caravaneros. De acuerdo a las actividades que representan estos glifos antropomorfos, se especula que los petroglifos han sido creados a lo largo de 1500 años de la historia precolombina. Estos glifos podrían tener un significado importante para los caravaneros que viajaban de las costas chilenas hasta las tierras altas, de manera que en estas rocas plasmaban sus recuerdos o actividades a su paso por la ruta de Tamentica. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.