 |
Petroglifos de Tamentica
Cultura Inca (100 - 1500 d.C.) Chile |
En la región de Tarapacá al norte de Chile, se ubica un poblado y oasis denominado Huatacondo. En este lugar, se ubica una zona de aproximadamente 200 m2 donde existen petroglifos o glifos grabados en piedra realizados en bajorrelieve. Estos cubren toda la superficie de las rocas que se amontonan en esta región, que suman más de medio centenar. Estos glifos fueron creados con técnicas de percusión en área y en surco, es decir, incisiones realizadas para "rellenar" espacios y otras realizadas en forma lineal. Los especialistas han identificado motivos antropomorfos y zoomorfos en estos petroglifos como figuras de camélidos, cóndores, felinos, lagartos, serpientes y otros cuadrúpedos no identificados, los cuales generan gran fascinación entre los estudiosos. Abundan también los grabados con formas geométricas, espirales, líneas paralelas y en zig-zag. Entre las figuras antropomorfas se identifican individuos con tocados y faldellín cargando cestos de diversas dimensiones y otros portando arpones para la pesca a bordo de una balsa. Se ubican algunas figuras con sus extremidades hacia el cielo y otros han sido identificados como caravaneros. De acuerdo a las actividades que representan estos glifos antropomorfos, se especula que los petroglifos han sido creados a lo largo de 1500 años de la historia precolombina. Estos glifos podrían tener un significado importante para los caravaneros que viajaban de las costas chilenas hasta las tierras altas, de manera que en estas rocas plasmaban sus recuerdos o actividades a su paso por la ruta de Tamentica. |
|
|
 |
|
|