El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Británico
Arquitecto: Sir Robert Smirke
(1753)
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna.

The British Museum

Vista interior. Vestíbulo del Museo Británico

Vista exterior del Museo Británico

Vista interior sala del Museo Británico

Vista interior sala Museo Británico

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo J. Paul Getty
Estados Unidos
J. Paul Getty (1892 - 1976), hijo de George Franklin Getty, fue un prolífero hombre de negocios nacido en Minneapolis, Estados Unidos. Fue presidente de la Getty Oil Company, puesto que ocupó a la muerte de su padre. Amante del arte, el donó 1.2 billones de dólares a la Fundación Getty, por medio de la cual se formó el Museo que lleva su nombre, en el cual se exhibe su gran colección de arte. Ubicado en Los Angeles, California, el Museo J. Paul Getty tiene dos locaciones: el Centro Getty y el Getty Villa ubicado en Malibú. El Centro Getty comprende el museo, así como el Getty Instituto de Investigación y el Getty Instituto de Conservación. En este recinto, el museo alberga la colección de pintura, grabado, dibujo, antiguos manuscritos, escultura y arte decorativo europeo, así como una colección fotográfica americana y europea que data del s. XIX a la época actual. La colección de J. Paul Getty comenzó a formarse desde el año de 1930, y cuenta con 450 pinturas que datan del s. XII al s. XIX; concentra en su mayoría arte del Renacimiento del norte de Italia, Arte Barroco, Arte Flamenco del s. XVII y pintura francesa de los siglos XVIII y XIX. Por otro lado, el Getty Villa de Malibú fue diseñado a semejanza de la Villa de los Papiros en Herculano, del s. I, y en este lugar se exhibe la colección de arte antiguo que comprende cerca de 4000 piezas de arte de las civilizaciones etrusca, griega y romana....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Ejiri en la provincia de Suruga
Katsushika Hokusai
1830
Ejiri es una estación de la carretera de Tokaido que se ubica en el lado oeste de la provincia de Suruga, cerca de la ciudad de Shimizu, en Japón. Este grabado conforma una de las vistas del Monte Fuji y forma parte de la serie de 36 grabados que realizó el artista japonés Katsushika Hokusai. Este tipo de grabados en bloque de madera llamados "Ukiyo-e" fueron de gran admiración para los artistas impresionistas durante la segunda mitad del siglo XIX, ya que ellos buscaban renovar las técnicas artísticas y la composición que se ensañaba en las Academias de arte. La abstracción de la imagen del Monte Fuji a un par de líneas inclinadas fue una nueva forma de sugerir el paisaje, así como el dibujo de las figuras humanas con colores planos y finas líneas fue una forma más creativa de tratar la espacialidad y el volumen. Esta simplificación de las formas lograda por los artistas japoneses fue una técnica novedosa que impactó a los artistas. Además, estos grabados representan escenas y paisajes de la vida cotidiana, tema que comenzó a ser abordado desde el Realismo francés en la primera mitad del siglo XIX en adelante. La escena es en sí graciosa, pues en ella aparecen cuatro personajes en primer plano y tres más en segundo plano que transitan por el camino de Tokaido y que son sorprendidos por un fuerte viento que pareciera provenir desde el frente, es decir, desde donde se ubica el espectador. Los caminantes se detienen, se encogen y sujetan sus sombreros para que no se los lleve el viento, como sucedió a uno de ellos cuyo sombrero flota al nivel de las ramas del alto árbol. Este grabado se exhibe en el Museo Británico y tiene unas medidas de 25.7 x 38.1 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.