El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Británico
Arquitecto: Sir Robert Smirke
(1753)
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna.

The British Museum

Vista interior. Vestíbulo del Museo Británico

Vista exterior del Museo Británico

Vista interior sala del Museo Británico

Vista interior sala Museo Británico

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Otsuka
Japón
Este museo es único en su tipo, ya que está dedicado a la reproducción de obras maestras del mundo occidental y oriental. El recinto, que ocupa casi 29 500 m2, conserva más de un millar de réplicas de obras maestras, que datan de la antigüedad hasta la era moderna, cuyas originales se conservan en más de 190 museos en 25 países alrededor del mundo. Su objetivo es contribuir a la conservación del patrimonio artístico mundial a partir de la creación de réplicas imperecederas realizadas sobre soportes de cerámica. De esta forma, se preserva la memoria de estas obras de arte, las cuales en su mayoría requieren especiales métodos de conservación en su ubicación original ya sean museos, iglesias u otros lugares abiertos al público, donde se enfrentan a factores ambientales y humanos que provocan su deterioro irreversible. Este recinto se ubica en la ciudad de Naruto, en la Prefectura de Tokushima, y fue creado para conmemorar el 75 Aniversario del Grupo farmacéutico Otsuka, dedicada al ramo arquitectónico y artístico. La técnica empleada para la reproducción de las obras consta de diversos pasos, comenzando por la división de colores e imprimiéndolos en papel transfer; posteriormente el papel se coloca sobre una base de cerámica y se calienta para fijar el color; por último, un grupo de artistas realiza los últimos retoques para volver a ser fijados con el fuego. El resultado de este método es una copia de la obra de arte en su tamaño y color originales. Algunas de las obras que exhibe el museo son "La Gioconda" de Da Vinci, "Guernica" de Picasso, los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y retablos de El Greco, entre muchas otras más....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Venados en colmillo de mamut
Período Paleolítico
10,000 a.C.
Esta escultura figurativa fue elaborada durante el último período glaciar. Fue labrada en un colmillo de mamut y representa a dos venados nadadores que, según los curadores del Museo Británico, se aprecian en su óptimo estado durante la temporada de otoño, que es cuando el hombre aprovechaba su piel para alimentarse y vestirse. Este objeto probablemente era usado como amuleto para atraer su cacería. La habilidad de los artistas para reproducir la imagen de un animal provenía del contacto directo con este, ya que en este período el hombre vivía en conjunto con la naturaleza. Es tan antiguo este objeto que inclusive cuando fue realizado, el mar era tan poco profundo que Inglaterra estaba prácticamente unida al continente europeo. La pieza mide 20.7 cm de largo por 2 cm de alto y fue encontrada en 1867 en Montastruc, Francia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.