El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Venados en colmillo de mamut
Período Paleolítico
(10,000 a.C.)
Francia
Esta escultura figurativa fue elaborada durante el último período glaciar. Fue labrada en un colmillo de mamut y representa a dos venados nadadores que, según los curadores del Museo Británico, se aprecian en su óptimo estado durante la temporada de otoño, que es cuando el hombre aprovechaba su piel para alimentarse y vestirse. Este objeto probablemente era usado como amuleto para atraer su cacería. La habilidad de los artistas para reproducir la imagen de un animal provenía del contacto directo con este, ya que en este período el hombre vivía en conjunto con la naturaleza. Es tan antiguo este objeto que inclusive cuando fue realizado, el mar era tan poco profundo que Inglaterra estaba prácticamente unida al continente europeo. La pieza mide 20.7 cm de largo por 2 cm de alto y fue encontrada en 1867 en Montastruc, Francia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Británico
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Venus de Lespugue
Período Paleolítico
23 000 a.C.
Esta estatuilla labrada en marfil fue recuperada en 1922 en la cueva de Les Riedeaux, cercana al pueblo de Lespugue por el cual se le denomina con este nombre. Fue descubierta por el Arqueólogo Rene de Saint-Perier (1877 - 1950). La figura representa una abstracción del cuerpo femenino, por lo cual se le denomina "venus", tal como a todas las figurillas antropomorfas femeninas pertenecientes al período Paleolítico. Esta figura femenina es notable por la representación curvilínea de sus contornos que se asemejan a las caderas de una mujer madura.. Aunque pareciera carente de brazos, es posible observar en relieve un par de líneas horizontales posicionadas sobre sus formas voluminosas, las cuales quizá representen sus pechos de exagerada proporción; debajo, es posible identificar su vientre y sus caderas prominentes. Debajo de sus curvas voluptuosas, se percibe una especie de grabado que se ha interpretado como un textil o algún tipo de decoración ritual de la piel. Su cabeza carece de gestos faciales. De acuerdo a algunas interpretaciones antropológicas, el escultor de esta figura se concentró en los órganos reproductivos de la mujer, por lo que puede relacionarse este objeto con alguna especie de culto a la fertilidad. Diversas figuras femeninas como la presente se han ubicado a lo largo de la zona de los Pirineos, excepto en España, donde se han encontrado restos de pintura rupestre que datan del mismo período. La figura, que mide 14.7 cm de largo, se exhibe en el Museo del Hombre en París, Francia. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.