El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Marcel Duchamp
Pintor
(1887 / 1968)
Francia
Considerado como el padre del Arte Conceptual, Marcel Duchamp nació en Normandía en el seno de una familia de artistas. Sus dos hermanos mayores se dedicaron al arte, y así como ellos, Duchamp estudió en la Academia Julien de París. En sus primeros años como artista, aprendió el arte de los fauvistas, los impresionistas y los cubistas. Se interesó profundamente en las ideas del Cubismo sobre la reorganización de la realidad y no en representarla en el lienzo. Admiró entre muchos artitas a Odilon Redon, uno de los artistas impulsores del Simbolismo. Se interesó ampliamente por laa diversas temáticas asociadas con los simbolistas, como la icónica figura de la "femme fatale", sobre cuyo tema Duchamp realizó diversas obras para explorar el tema de la identidad, la sexualidad y el deseo. Estos temas lo acercarían después al Surrealismo y al Dadaísmo. En 1911, Duchamp asistió a una adaptación teatral de la obra de Raymond Roussel denominada "Impresiones de África", con la cual Duchamp formuló una de sus ideas que guiarían su trabajo por el resto de su vida: entendió que un artista debía inspirarse de otros géneros artísticos como la literatura, en vez de buscar sus ideas a partir de otros artistas. El movimiento dadaísta se formuló precisamente sobre estos fundamentos, así como sobre los cuestionamientos sobre los convencionalismos del arte y su significado. Su primera gran obra se tituló "El gran vitral", la cual fue una instalación que exploraba los temas del erotismo y el deseo. A partir de 1915, Duchamp comenzó a alternar su carrera entre Nueva York y París, donde colaboraba en diversas instalaciones y publicaciones. Hacia el final de su vida, Duchamp adquirió una doble personalidad femenina tomando por nombre "Rrose Selavy", con el objetivo de explorar sus ideas sobre la identidad sexual. Hacia el final de su vida siguió "creando" sus series de "ready-mades", y finalmente creó su última obra titulada "Etant donnes", la cual fue exhibida hasta después de su muerte.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de San Francisco
Estados Unidos
La misión de este museo es "crear el arte de nuestro tiempo en una parte significativa y vital de la vida pública". Ubicado en San Francisco, es el primer museo de occidente del país dedicado al Arte Moderno y Contemporáneo. Además, promueve y apoya a los nuevos creadores del arte a través de exhibiciones y la adquisición de nuevas propuestas. En el año de su fundación, el museo ocupaba el Edificio Memorial de los Veteranos de Guerra, ubicado en la Avenida Van Ness. La colección fundacional comprendió 36 obras de arte donadas por Albert M. Bender. Una de ellas fue un cuadro de Diego Rivera titulado "El cargador de flores". El museo fue el primero en considerar a la fotografía como un arte, por lo cual llevó a cabo la primera exposición en 1936 y estableció un departamento curatorial dedicado al estudio y conservación de este medio. En el mismo año, se incorporó a la colección una serie de obras de Henri Matisse, pertenecientes a colecciones privadas, así como obras de otros fauvistas que se encuentran entre las más importantes del museo. A lo largo de su historia, el museo ha recibido importantes donaciones de artistas, como Georgia O´Keeffe y Clifford Still. Fue en este museo donde se llevó a cabo la primera exhibición monográfica de Pollock en 1945. En 1980, se establecieron los cuatro departamentos centrales del museo, mismos que permanecen en la actualidad: "Arquitectura y diseño", "Media Arts", "Pintura y escultura", y "Fotografía". En 1995, se destinó un nuevo recinto para el museo, que es donde se encuentra actualmente. El Museo de Arte Moderno, que adoptó el término "moderno" en 1975, fue el primero en crear un sitio de internet, así como el primero en lanzar un programa denominado "Live Art at SFMOMA", en el cual se realizan performance acorde con la misión promotora del Arte Contemporáneo. El museo cuenta con una importante colección de obras de Sol Lewitt, así como creaciones de Louise Bourgeois, Frank Stella, René Magritte y Picasso, entre muchos artistas más. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


L.H.O.O.Q.
Marcel Duchamp
1919
Esta obra se trata de uno de los "ready-mades" de Duchamp, u "objetos ya hechos" producidos industrialmente en serie, por los cuales el artista generó un gran impacto en el mundo del arte. Se trata de una postal en la que aparece la imagen reproducida de una de las obras afortunadas de Leonardo da Vinci denominada "Gioconda". En este ready-made, Duchamp ha "asistido" el objeto, es decir que ha sido intervenido de alguna forma por el artista para quedar en este estado. En el retrato de la mujer, Duchamp ha dibujado un bigote sobre su boca, así como también una pequeña barba utilizando un lápiz. Además, debajo de la imagen se lee el título de "L.H.O.O.Q.", que es una serie de iniciales que forman una frase en francés traducida como "Ella tiene el culo caliente", literalmente. En esta obra, el artista ha tomado la más icónica obra de Da Vinci y la ha "bajado" del pedestal para transformarle en algo cómico. A su vez, alude a la homosexualidad del artista renacentista, mostrando así el producto de su naturaleza andrógina. Por otro lado, esta obra forma parte de las reflexiones del artista en torno a la identidad sexual del humano, hecho que llevó al artista a adoptar una doble personalidad, dejando llevar su lado femenino a través de su nueva identidad como "Rose Selavy". Uno de sus más cercanos amigos y también artistas, Man Ray, fotografió a Duchamp repetidas ocasiones tomando su papel femenino. Este ejemplar de postal, diferenciado del "L.H.O.O.Q. rasurada" que se exhibe en Nueva York, forma parte de la colección del Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, Países Bajos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.