El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


L.H.O.O.Q.
Marcel Duchamp
(1919)
Estados Unidos
Esta obra se trata de uno de los "ready-mades" de Duchamp, u "objetos ya hechos" producidos industrialmente en serie, por los cuales el artista generó un gran impacto en el mundo del arte. Se trata de una postal en la que aparece la imagen reproducida de una de las obras afortunadas de Leonardo da Vinci denominada "Gioconda". En este ready-made, Duchamp ha "asistido" el objeto, es decir que ha sido intervenido de alguna forma por el artista para quedar en este estado. En el retrato de la mujer, Duchamp ha dibujado un bigote sobre su boca, así como también una pequeña barba utilizando un lápiz. Además, debajo de la imagen se lee el título de "L.H.O.O.Q.", que es una serie de iniciales que forman una frase en francés traducida como "Ella tiene el culo caliente", literalmente. En esta obra, el artista ha tomado la más icónica obra de Da Vinci y la ha "bajado" del pedestal para transformarle en algo cómico. A su vez, alude a la homosexualidad del artista renacentista, mostrando así el producto de su naturaleza andrógina. Por otro lado, esta obra forma parte de las reflexiones del artista en torno a la identidad sexual del humano, hecho que llevó al artista a adoptar una doble personalidad, dejando llevar su lado femenino a través de su nueva identidad como "Rose Selavy". Uno de sus más cercanos amigos y también artistas, Man Ray, fotografió a Duchamp repetidas ocasiones tomando su papel femenino. Este ejemplar de postal, diferenciado del "L.H.O.O.Q. rasurada" que se exhibe en Nueva York, forma parte de la colección del Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, Países Bajos.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Boijmans van Beuningen
Países Bajos
El Museo Boijmans, ubicado en la ciudad de Rotterdam, ofrece un recorrido por la historia del arte occidental. Su colección comprende obras que datan del siglo XV, de artistas como El Bosco y Rembradt hasta Arte Contemporáneo, con obras de Dalí y muestras de diseñadores alemanes. Su historia comenzó a raíz de la noble donación de la colección privada del abogado Boijmans a la ciudad en 1849. Un siglo más tarde, el Estado adquirió la colección Van Beuningen, con la cual se completó la segunda mitad de la colección actual del museo y con lo cual se dio un nuevo nombre al museo. Destaca su colección de dibujos y grabados que se encuentra entre las más importantes del mundo. Además de obras de Van Gogh, Monet y Mondrian, el museo cuenta con un jardín donde se exhibe escultura al aire libre. Además de su colección de arte, entre sus galerías se puede apreciar una larga exhibición de objetos y antigüedades que ofrecen un viaje por la historia del hombre y sus costumbres, en donde se muestran objetos de la Edad de Oro holandesa, mueblería Rietveld, y creaciones de diseño contemporáneo. El edificio, creado por el arquitecto municipal Van der Steur, fue creado exprofeso para albergar la colección, y su fachada de ladrillo rojo ha resistido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El edificio ha tenido importantes modificaciones para albergar la colección; parte de ella es exhibida en diversos museos de la ciudad. En la actualidad, el faro que destaca de la estructura del museo es un monumento icónico de la ciudad. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La fuente
Marcel Duchamp
1911
Cuando Duchamp fue entrevistado sobre la primera exhibición de la Asociación Americana de Artistas Independientes de 1917, de la cual el mismo artista fue cofundador, en la cual presentó este urinario, él declaró que se suponía que no había un jurado que dijera qué se debía o no exponer en un pedestal, y que prácticamente se había generado un drama inmenso por un objeto tan simple como éste. "La fuente" fue rechazada tan solo una hora después de que fue inaugurada la muestra. Éste es uno de los denominados "ready-mades" de Marcel Duchamp, los cuales son, como su nombre lo dice, objetos industriales ya existentes. El urinario fue adquirido por el artista en una tienda denominada J. L. Mott Iron Works, por lo que tomó el objeto y escribió con tinta negra el nombre de "R. Mutt, 1917" sobre el urinario, en uno de sus lados. Finalmente lo tituló como "La fuente". Al colocar un urinario sobre un pedestal, el artista provocó una confrontación entre los críticos y el público en torno al propósito del arte y su significado, así como su valoración social. Duchamp sostenía que el significado y valor del arte no debía estar ligado a la manufactura del objeto, sino que el arte debía expresar la idea del artista. Esta concepción sobre el arte influyó fuertemente en el Arte Contemporáneo, tal como en el Arte Conceptual. Los "ready-mades" debían cuestionar la vieja concepción del arte como "lo bello", ya que había entre el público una tendencia a relacionar lo artístico con lo estético. Además, su propósito debía ser precisamente mostrar lo no estético, es decir, que fueran poco o nada agradables a la vista. El urinario original se perdió poco después de la exhibición; no obstante, el artista volvió a exhibir diferentes versiones de urinarios, con lo cual expresaba sus cuestionamientos en torno a la originalidad y autenticidad de la pieza. Este "ready-made" se exhibe en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, y tiene unas medidas de 38.1 cm x 48.9 cm x 62.55 cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.