El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Boijmans van Beuningen
Arquitecto: Van der Steur
(1935)
Países Bajos
El Museo Boijmans, ubicado en la ciudad de Rotterdam, ofrece un recorrido por la historia del arte occidental. Su colección comprende obras que datan del siglo XV, de artistas como El Bosco y Rembradt hasta Arte Contemporáneo, con obras de Dalí y muestras de diseñadores alemanes. Su historia comenzó a raíz de la noble donación de la colección privada del abogado Boijmans a la ciudad en 1849. Un siglo más tarde, el Estado adquirió la colección Van Beuningen, con la cual se completó la segunda mitad de la colección actual del museo y con lo cual se dio un nuevo nombre al museo. Destaca su colección de dibujos y grabados que se encuentra entre las más importantes del mundo. Además de obras de Van Gogh, Monet y Mondrian, el museo cuenta con un jardín donde se exhibe escultura al aire libre. Además de su colección de arte, entre sus galerías se puede apreciar una larga exhibición de objetos y antigüedades que ofrecen un viaje por la historia del hombre y sus costumbres, en donde se muestran objetos de la Edad de Oro holandesa, mueblería Rietveld, y creaciones de diseño contemporáneo. El edificio, creado por el arquitecto municipal Van der Steur, fue creado exprofeso para albergar la colección, y su fachada de ladrillo rojo ha resistido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El edificio ha tenido importantes modificaciones para albergar la colección; parte de ella es exhibida en diversos museos de la ciudad. En la actualidad, el faro que destaca de la estructura del museo es un monumento icónico de la ciudad.

Página del Museo Boijmans van Beuningen.

Canal de Youtube del Museo Boijmans van Beuningen.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Argentina
Este museo, ubicado en la capital argentina, nació de la idea de su fundador Eduardo F. Constantini, quien desde 1970 comenzó su función como coleccionista de arte. La colección del MALBA abarca el arte latinoamericano del siglo XX y la época contemporánea. Desde 1996, esta colección privada fue solicitada para participar por vez primera en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; a partir de esta gran muestra, la colección viajó a distinto a países de América Latina para ser exhibida en los principales museos de arte, como el Museu de Arte Moderna de Rio de Janerio y de Sao Paulo, así como en la Fundación Caixa de Madrid. Hacia 1998, se contempló la construcción de una "casa" para esta colección privada, de modo que se llevó a cabo un concurso internacional para el diseño de este nuevo recinto cultural en un predio adquirido por el Sr. Constantini, ubicado en la zona cultural de la ciudad. El edificio está conformado por prismas revestidos de piedra caliza y cristal que permiten la entrada de luz natural tamizada, y al interior sus salas fueron concebidas como "cajas blancas" que permiten el disfrute de las obras sin distractores. La colección permanente se divide en cuatro núcleos: Modernidad y Vanguardia, en la que destaca la obra de Tarsilo do Amaral "Antropofagia"; Arte y política, con destacadas obras de Antonio Berni; Surrealismos, con obras de Roberto Matta y Wilfredo Lam; Concretos, ópticos, cinéticos, neoconcretos; Arte pop, arte conceptual, informalismos y minimalismo; y Conceptualismos, hiperrealismo y nueva imagen. Parte de la colección contemporánea fue adquirida a través de la creación del Premio Constantini en conjunto con el Museo de Bellas Artes, hecho que estimuló la producción artística argentina entre 1997 y 2000. El museo cuenta con una Cinemateca donde se llevan a cabo muestras de cine contemporáneo latinoamericano, así como un Área de Literatura que promueve encuentros con escritores, cursos y presentaciones de libros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


L.H.O.O.Q.
Marcel Duchamp
1919
Esta obra se trata de uno de los "ready-mades" de Duchamp, u "objetos ya hechos" producidos industrialmente en serie, por los cuales el artista generó un gran impacto en el mundo del arte. Se trata de una postal en la que aparece la imagen reproducida de una de las obras afortunadas de Leonardo da Vinci denominada "Gioconda". En este ready-made, Duchamp ha "asistido" el objeto, es decir que ha sido intervenido de alguna forma por el artista para quedar en este estado. En el retrato de la mujer, Duchamp ha dibujado un bigote sobre su boca, así como también una pequeña barba utilizando un lápiz. Además, debajo de la imagen se lee el título de "L.H.O.O.Q.", que es una serie de iniciales que forman una frase en francés traducida como "Ella tiene el culo caliente", literalmente. En esta obra, el artista ha tomado la más icónica obra de Da Vinci y la ha "bajado" del pedestal para transformarle en algo cómico. A su vez, alude a la homosexualidad del artista renacentista, mostrando así el producto de su naturaleza andrógina. Por otro lado, esta obra forma parte de las reflexiones del artista en torno a la identidad sexual del humano, hecho que llevó al artista a adoptar una doble personalidad, dejando llevar su lado femenino a través de su nueva identidad como "Rose Selavy". Uno de sus más cercanos amigos y también artistas, Man Ray, fotografió a Duchamp repetidas ocasiones tomando su papel femenino. Este ejemplar de postal, diferenciado del "L.H.O.O.Q. rasurada" que se exhibe en Nueva York, forma parte de la colección del Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam, Países Bajos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.