El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Galo moribundo
Período Helenístico
(220 a.C.)
Grecia
Esta escultura en mármol es una copia romana de la escultura griega original. Fue realizada durante el período Helenístico, y se exhibe actualmente en los Museos Capitolinos en Roma. El hecho de que han llegado hasta nuestros días tantas copias en mármol se debe al interés de los romanos por robar las obras de arte griegas durante los períodos de ocupación. En este período, surgió una motivación por el coleccionismo de arte, en espacial de arte griego, y se realizaron copias en mármol de las esculturas en bronce. Los romanos reutilizaron este material para crear armamento y para ornamentar la arquitectura de sus edificios. En esta escultura, se representa un "galo" o un bárbaro, es decir, un hombre no-griego, herido y caído. Es notable la herida en su costado por la cual este hombre tiene una expresión de dolor y espera el momento de su muerte. Su espada puede observarse sobre el suelo, y sus cabellos despeinados son una característica típica de los retratos de este período. A diferencia de la época Clásica (480 - 320 a.C.) en donde se buscaba la idealización de las formas, el arte del período Helenístico tomó un giro hacia la representación realista. La figura del bárbaro, o del no-griego, ya no es representada como el "hombre inferior", por lo que existe un cambio en la representación del "otro", ya no como bárbaro sino como hombre desnudo. Desde la época Clásica, el desnudo otorgaba dignidad a la figura y en esta escultura el galo es representado de igual forma, de manera que su figura quede inmortalizada y trascienda en la historia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museos Capitolinos
Italia
Este recinto ubicado en la Piazza del Campidoglio en el corazón de Roma está conformado por cuatro edificios: el Palazzo dei Conservatori, el Palazzo Nuovo, el Palazzo Senatorio y el Palazzo Clementino Cafarelli. Su colección se remonta al año de 1471 cuando el Papa Sixto IV donó al pueblo romano un conjunto de estatuas de bronce de la época del Imperio romano, entre las que destacan la cabeza y mano de la estatua colosal de Constantino, la Loba y el Espinario, por mencionar algunas. Posteriormente algunos pontífices sumaron sus posesiones, así como algunas familias nobles donaron sus colecciones privadas. Dentro del museo destaca la Estatua ecuestre de Marco Aurelio que se encontraba en la plaza exterior del Campidoglio. El museo resguarda una gran colección de bustos de filósofos romanos, artefactos y obras artísticas del Medioevo, obras pictóricas de artistas italianos del período Barroco, como Guercino, Caravaggio y Guido Reni, así como una colección de numismática. A través de las diversas galerías es posible ver los trabajos de excavación de objetos arqueológicos de la antigua capital del Imperio romano. La última restauración del recinto fue a cargo de los Estudios Dardi y el Arq. Carlo Aymonino. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Altar de Pérgamo
Período Helenístico
200 a.C.
Después de la muerte de Alejandro Magno, el vasto imperio conquistado durante su mandato fue dividido entre sus cuatro generales, y uno de ellos estableció la sede de su imperio en Pérgamo, en la actual Turquía. En lo alto de una colina se construyó este altar, el cual fue reproducido en el Museo de Pérgamo, en Berlín. Fue realizado durante el último período artístico de la civilización griega denominado "Helenístico". El tema representado en este recinto es una batalla entre los titanes y los dioses del Olimpo, quienes luchan por su supremacía en la Tierra y el Universo. En la imagen se aprecia uno de los paneles que conforman la escena, en donde aparece la diosa Atenea al centro, y sostiene su escudo con el brazo izquierdo. Aunque el deterioro del altorrelieve no permita apreciar el rostro de la diosa, los atributos que la acompañan son inconfundibles: su escudo y la forma del casco que lleva en su cabeza, así como el "peplo" o vestiduras drapeadas que cubren su cuerpo. Atenea aparece sosteniendo con su mano derecha los cabellos del titán de nombre Alcyoneous, el cual aparece cayendo de rodillas al ser derrotado por la deidad. Al mismo tiempo, una Victoria alada corona a la diosa de la guerra. En el lado derecho, aparece la madre del gigante, de nombre Gaia, cuya expresión de frustración se apega al realismo. El arte y la arquitectura Helenística, que abarca el período entre el ascenso del reino de Macedonia hasta el año 30 a.C., se caracteriza esencialmente por la representación realista de las formas humanas, así como la tendencia hacia lo monumentalidad como lo ejemplifica la estructura en escuadra del gran Altar de Pérgamo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.