El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Cluny
(1844)
Francia
Ubicado en la ciudad de París, este museo ocupa el antiguo hotel de los abades de Cluny, que colinda con las termas galo-romanas de Lutecia, construidas a finales del siglo I. El Museo Cluny, también llamado Museo Nacional de la Edad Media, brinda a los visitantes un paseo hacia el mundo de medieval, cubriendo una gran área geo-histórica desde los países escandinavos hasta el Mediterráneo, y del antiguo Imperio Romano de Bizancio, hasta el Imperio Romano de Occidente. La recuperación de objetos de este período abarca diversos campos artísticos, como pintura, escultura, piezas de orfebrería, marfil, tapices, vitrales y joyas reales. El museo busca presentar, a través de excelentes piezas artísticas e históricas, la historia de la humanidad desde el año 476 d.C., que es la fecha en que fue depuesto el último emperador romano de occidente y comienza la Edad Media hasta el año de 1453, fecha en que cayó el Imperio Romano de Oriente, con su capital en Bizancio, antigua Constantinopla. Entre las principales atracciones del museo están el frontal del altar de oro de la Catedral de Basilea, en el que se muestran las influencias de estilo bizantinas y carolingias originadas del contacto cultural de la Primera Cruzada en el año 1069; los tapices de "la Virgen y el unicornio", los vitrales de la Saint Chapelle o la "Capilla Santa", abierta al público en la misma ciudad París; y las coronas votivas del tesoro de Guarrazar, el cual fue descubierto en 1858 en una localidad cercana a la ciudad de Toledo, y que representa la maestría de los orfebres del antiguo reino visigodo. En el museo se presentan esculturas originales rescatadas de la Catedral de Notre Dame de París, en las que se puede apreciar el paso del estilo Gótico al estilo Románico en el arte.

Museo Nacional de la Edad Media de París

Vista exterior del Museo Cluny.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Cataluña
España
El museo se ubica en el Palacio Nacional, construido sobre el monte Montjuic, creado para albergar la Exposición Internacional de 1929. El edificio de aproximadamente 50 mil m2 de construcción, fue diseñado con un estilo neoclásico; la gran cúpula que corona el monumento fue inspirada en la Basílica de San Pedro, mientras que sus cuatro torres retoman el diseño de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde el año de su fundación, el museo reúne una gran colección de arte medieval, entre pintura mural y de tabla de estilo románico - la más numerosa y antigua del continente-, arte gótico, obras del modernismo catalán y fotografía. En 1995, el museo agregó a su nombre original el título de "museo nacional", bajo el cual se agregó la colección de los fondos estatales, y unificó el Museo de Arte Moderno, el Gabinete Numismático de Cataluña, el Gabinete de Dibujos y Grabados y la Biblioteca de Historia del Arte en un solo recinto. La remodelación del inmueble fue diseñado por la arquitecta Gae Aulenti en ese mismo año. La historia de su colección se remonta al año de 1880, cuando fue inaugurado el Museo Provincial de Antigüedades en la Capilla de Santa Ágata. En este momento comenzó la recuperación de objetos desde el pasado renacentista hasta el siglo XIX. Posteriormente, la colección pasó a formar parte del Museo de Arte y Arqueología al que se agregaron los descubrimientos de la pintura mural románica, por parte de Josep Puig i Cadafalch, en 1907. En 1932, el museo realizó la compra de la colección más importante del país al Sr. Lluís Plandiura, conformada por pinturas, esculturas y objetos arqueológicos. A ésta se agregó la colección de Francesc Cambó de Arte Medieval en 1949, cuya aportación enriqueció en gran medida la colección. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Tímpano de Pentecostés y la misión de los apóstoles
Arte Románico
1120
Se le llama tímpano al altorrelieve situado en el pórtico del nártex, en el extremo superior, al interior de las Iglesias del período Románico, hacia el s.XII. Este altorrelieve se localiza en la Basílica de Santa Magdalena en la ciudad de Vézelay, en Francia, donde se ubican las reliquias de María Magdalena. La escena que se representa es el Pentecostés: al centro, aparece la figura de Jesucristo envuelto en una gran aureola ovalada, de cuyas manos exageradamente alargadas salen rayos de luz que iluminan a sus apóstoles, que aparecen a sus costados. Cada uno de ellos porta en sus manos las escrituras, y se disponen a seguir su misión de predicar "la palabra de Dios" por toda la Tierra. En esta época tuvo lugar la Primera Cruzada, cuyo objetivo fue la difusión del cristianismo al exterior de Europa occidental, donde según los relatos de los peregrinos y viajeros, existían individuos de "razas extrañas" a los que se debía convertir por la fuerza. Estos personajes fueron literalmente representados alrededor del tímpano, con cuerpos extraños y demoníacos, así como con cabezas de animales. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.