 |
Tímpano de Pentecostés y la misión de los apóstoles
Arte Románico (1120 / 1132) Francia |
Se le llama tímpano al altorrelieve situado en el pórtico del nártex, en el extremo superior, al interior de las Iglesias del período Románico, hacia el s.XII. Este altorrelieve se localiza en la Basílica de Santa Magdalena en la ciudad de Vézelay, en Francia, donde se ubican las reliquias de María Magdalena. La escena que se representa es el Pentecostés: al centro, aparece la figura de Jesucristo envuelto en una gran aureola ovalada, de cuyas manos exageradamente alargadas salen rayos de luz que iluminan a sus apóstoles, que aparecen a sus costados. Cada uno de ellos porta en sus manos las escrituras, y se disponen a seguir su misión de predicar "la palabra de Dios" por toda la Tierra. En esta época tuvo lugar la Primera Cruzada, cuyo objetivo fue la difusión del cristianismo al exterior de Europa occidental, donde según los relatos de los peregrinos y viajeros, existían individuos de "razas extrañas" a los que se debía convertir por la fuerza. Estos personajes fueron literalmente representados alrededor del tímpano, con cuerpos extraños y demoníacos, así como con cabezas de animales. |
|
|
 |
|
|