El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Hagia Sofía
Anthemios de Tralles e Isidoro de Mileto
(1935)
Turquía
Hagia Sophia, que significa "Santa Sabiduría" en turco, es el tercer edificio erigido en el mismo lugar, diseñado hacia el siglo IV d.C. por los antiguos arquitectos romanos Anthemios e Isidoro. Su construcción fue ordenada por el antiguo Emperador Romano Justiniano, que de acuerdo a la leyenda, él pudo ver en sueños la construcción del templo terminado. Se decía en su tiempo que el edificio era tan grande y majestuoso, que necesitaba de la gracia divina para sostenerse por sí solo. La magna cúpula central del edificio tenía el propósito de parecer como si estuviera suspendida del cielo. Durante 916 años Hagia Sophia fue una basílica cristiana hasta que tras la conquista de Estanbul, actual capital de Turquía, el Sultan Mehmed lo convirtió en una mosquita. Sirvió como tal a los fieles musulmanes hasta que en 1935, el templo se abrió al público como museo. Al interior de la antigua basílica cristiana es posible observar en las cúpulas los antiguos mosaicos bizantinos con fondos dorados que enmarcaban al Deisis y Theotokos, es decir, las imágenes de Dios y la Virgen entronada de acuerdo a la imaginería medieval. La colección del museo comprende, además de sus pinturas murales, pisos marmoleados y mosaicos, un gran conjunto de íconos y objetos de culto, objetos fúnebres de tumbas antiguas y objetos de piedra.

Museo Hagia Sofía

Vista interior Museo Hagia Sofía.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Cluny
Francia
Ubicado en la ciudad de París, este museo ocupa el antiguo hotel de los abades de Cluny, que colinda con las termas galo-romanas de Lutecia, construidas a finales del siglo I. El Museo Cluny, también llamado Museo Nacional de la Edad Media, brinda a los visitantes un paseo hacia el mundo de medieval, cubriendo una gran área geo-histórica desde los países escandinavos hasta el Mediterráneo, y del antiguo Imperio Romano de Bizancio, hasta el Imperio Romano de Occidente. La recuperación de objetos de este período abarca diversos campos artísticos, como pintura, escultura, piezas de orfebrería, marfil, tapices, vitrales y joyas reales. El museo busca presentar, a través de excelentes piezas artísticas e históricas, la historia de la humanidad desde el año 476 d.C., que es la fecha en que fue depuesto el último emperador romano de occidente y comienza la Edad Media hasta el año de 1453, fecha en que cayó el Imperio Romano de Oriente, con su capital en Bizancio, antigua Constantinopla. Entre las principales atracciones del museo están el frontal del altar de oro de la Catedral de Basilea, en el que se muestran las influencias de estilo bizantinas y carolingias originadas del contacto cultural de la Primera Cruzada en el año 1069; los tapices de "la Virgen y el unicornio", los vitrales de la Saint Chapelle o la "Capilla Santa", abierta al público en la misma ciudad París; y las coronas votivas del tesoro de Guarrazar, el cual fue descubierto en 1858 en una localidad cercana a la ciudad de Toledo, y que representa la maestría de los orfebres del antiguo reino visigodo. En el museo se presentan esculturas originales rescatadas de la Catedral de Notre Dame de París, en las que se puede apreciar el paso del estilo Gótico al estilo Románico en el arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Theotokos Santa Sofía
Arte Bizantino
687
La Iglesia de Santa Sofía fue la Iglesia más importante del Imperio bizantino. La palabra griega "Theotokos" significa "aquél que da a luz al hijo de Dios", de modo que se trata aquí de María, la madre de Cristo. Ella aparece sentada sobre un trono enjoyado con piedras preciosas y dos elegantes cojines; sostiene en su regazo el Hijo de Dios. Aparece con un aura y su figura se presenta sobre un fondo de mosaico dorado, que indica su origen divino. El objeto de las imágenes en el cristianismo de la época era educar a los fieles en la devoción cristiana. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.