El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Antesacristía del convento de San Agustín
Eugenio Landesio
(1855)
México
Eugenio Landesio fue un catedrático de la Academia de San Carlos, procedente de la Academia de San Lucas de Roma, a quien le fue confiada la enseñanza de pintura de perspectiva. Entre sus obras más importantes están sus vistas de construcciones urbanas y rurales, como haciendas y minerías, y pinturas de interiores de edificios como esta antesacristía conventual. Esta nueva temática introdujo la representación de edificios relevantes de la historia política, religiosa y social de la Ciudad de México. El antiguo convento de San Francisco se ubicaba en la Calle Madero, en el Centro Histórico de la capital metropolitana, frente a la Casa de los azulejos, lugar donde actualmente sobrevive la Capilla de Nuestra Señora de Balvanera. Al interior de la antesacristía, se observan imágenes religiosas con marcos barrocos colgadas en las paredes, así como muros pintados en el perímetro del recinto. La majestuosidad de la sala es el tema central del cuadro, ante el cual los personajes pintados, como el obispo, los canónigos e indios, se aprecian diminutos. Las construcciones del México Virreinal son exponentes del estilo Barroco en cuanto a su ostentosidad monumental, y reflejan al mismo tiempo la fuerte devoción católica de la sociedad.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Osaka
Japón
Este recinto conforma el cuarto museo nacional de Japón. El edificio fue diseñado para albergar la Expo de Museos de Bellas Artes de 1970, cuya estructura fue diseñada de manera que fuera permanente. El corto presupuesto para la adquisición de arte impidió al museo conformar una amplia colección, de manera que en sus primeros años de existencia, el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokyo prestó parte de su colección para ser exhibida en el nuevo museo nacional. Entre su pequeña colección se encontraba una escultura de Henry Moore y un mural de cerámica de Joan Miró además de diversas obras de arte contemporáneo para las cuales sí alcanzó el presupuesto, lo cual determinó años después el mandato del museo. En 1978, la familia del coleccionista y empresario Kaichi Ohashi donó su vasta colección al nuevo museo con lo cual se sumaron 828 obras a su acervo. De esta manera, el museo acogió obras realizadas durante la posguerra de artistas como Yukihisa Isobe y Arinori Ichihara en el grabado; pinturas de Nobuya Abe, Tadashi Sugimata, Tatsuoki Nambata, Toshimitsu Imai, Mokuma Kikuhata, Kazuo Shiraga, Sadamasa Motonaga, Georges Mathieu y Paul Jenkins; y algunas esculturas de Kentaro Kimura y Bushiro Mori. Entre 1982 y 1997, se sumaron a la colección obras de Yozo Hamaguchi y Keiko Minami, así como posters del artista Tadanori Yokoo. En 2011, el museo llegó a sumar 6 109 obras en su acervo, de las cuales un tercio se compone de grabados. Entre la colección se pueden apreciar reproducciones de grabados de madera Ukiyo-e, así como un total de 26 ejemplares de "Nihonga", entre otras piezas artísticas de diseño. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.