El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de sitio de Palenque, Alberto Ruz Lhuillier
(1957)
México
Este museo se encuentra al noroeste del estado de Chiapas, y sirve de antesala para el sitio arqueológico de Palenque, una de las ciudades más importantes del Período Clásico maya (250-600 d.C.). En este lugar se mantiene un gran número de edificaciones arquitectónicas, entre las que destacan el Templo del Sol, que representa al inframundo; el Templo de la Cruz foliada, que representa el plano terrenal; y el Templo de la cruz, que representa el plano celeste. Esta triada fue erigida por órdenes de Kam Balam, hijo de Kinich Janaab Pakal "Gran Sol Ave Escudo", un gobernante de la dinastía palencana reinante entre los años 615 al 683 d.C. En este recinto se puede apreciar la tumba de este antiguo gobernante, que fue descubierta por el Arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier en 1952. La cámara funeraria de Kinich Janaab Pakal fue encontrada dentro del Templo de las Inscripciones de Palenque, y aunque no es posible visitarla, el museo de sitio ofrece información sobre los descubrimientos, vestigios y demás tesoros que se han encontrado en honor del antiguo gobernante maya. Además de la lápida, dentro del museo el visitante puede descubrir diversas piezas arqueológicas y objetos rituales utilizados en este sitio ceremonial, en el cual se erigieron cerca de 200 edificios durante la época de esplendor de la dinastía. En 1981, el sitio arqueológico de Palenque fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Vista panorámica de la Zona Arqueológica de Palenque.

Vista panorámica Zona Arqueológica de Palenque.

Vista panorámica de la Zona Arqueológica de Palenque.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel
México
Este recinto tiene una doble significación: por un lado es un monumento histórico, ya que conforma un ejemplo de la arquitectura militar del estado de Campeche creado para defenderse de las invasiones durante los siglos XVIII y XIX; por otro lado, es el lugar de un museo arqueológico que exhibe importantes vestigios de la cultura maya de la antigua ciudad de Calakmul. La construcción del Fuerte de San Miguel fue proyectada por el Ingeniero Agustín Crame en 1779, ya que hacia 1771 se había informado al rey de España sobre la necesidad de cambiar la estrategia militar de la ciudad. La fortaleza se ubica en el cerro conocido como Bellavista, y su elevación natural fue propicia para la creación de baterías donde se agrupó un número considerable de cañones y reductos. Durante la primera mitad del siglo XX, este recinto fue habitado por las familias del ejército federal, y después de un abandono de diez años, se habilitó el edificio para dar lugar a un museo de armas en 1963. Éste fue sustituido en 1978 por el actual Museo de Arqueología Maya, nombre con el cual también es conocido este recinto. El edificio de planta cuadrangular está rodeado de una fosa y se accede a él mediante dos puentes, uno levadizo de madera y el otro de mampostería. Entre las mayores atracciones del lugar son las máscaras de jadeíta provenientes de las tumbas reales de Calakmul, así como las figurillas antropomorfas provenientes de la Isla de Jaina. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Lápida de Pakal
Cultura Maya
150
Esta lápida en bajorrelieve cubre el sarcófago de K'inich Janaab' Pakal, gobernante de Palenque, que fue localizada dentro del Templo de las Inscripciones de esta ciudad. La escena representa la muerte de Pakal, quien desciende al infierno por medio del árbol cósmico, para después renacer. Según la cosmovisión maya, la ceiba sostiene el cielo y lo une con la tierra, por lo que algunas interpretaciones señalan que Pakal es aquí representado como esa ceiba, el quinto árbol del centro del universo. Lo cruza la figura de una serpiente bicéfala, como si formaran ramas del mismo árbol. Durante el período Protoclásico maya, la figura del gobernante maya, denominado "Kuhul Ajaw" que significa "el que llama" adquiere gran importancia, pues se convierte en la primera institución política, económica y religiosa en la cultura maya; por lo tanto, se le comienza a representar en estelas con la descripción de sus hazañas y la fecha en que tuvieron lugar. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.