El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Regional del Sureste del Petén
(2005)
Guatemala
Este museo fue creado por el Atlas Arqueológico de Guatemala en conjunto con la alcaldía municipal de Dolores. Se ubica en el Barrio Centro de la ciudad de Dolores en el Petén, al norte de Guatemala. El Atlas Arqueológico es una entidad de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes del país, y se encarga de promover y conservar el patrimonio cultural de la región. El edificio se compone de dos áreas principales: el jardín, donde se llevan a cabo actividades al aire libre, y el segundo nivel donde se encuentra la exhibición permanente del museo. La primera sala de exhibición muestra al visitante un mapa de los sitios arqueológicos de donde provienen las piezas de la colección, así como una cronología de los sitios de la región del Petén. La muestra presenta piezas provenientes de 22 sitios arqueológicos localizados en los municipios de San Luis, Poptun, Santa Ana, Melchor de Mencos, San Francisco y La Libertad. Entre ellos están El Chal, El Ocote, Limones, Sacul, Ucanal, entre otros, y las cuevas de Aktun Ak´ab, Balam Na y el Chapayal. Estas piezas provienen de antiguos asentamientos y tumbas familiares. Destacan vasijas de cerámica, vasos polícromos con escenas, incensarios y un total de 31 esculturas de figuras antropomorfas y cabezas de personajes. Las vitrinas de exposición muestran las piezas de manera cronológica comenzando por el período Pre Clásico (900 a.C - 200 d.C.), Clásico (250 - 900 d.C) y Pos Clásico (1000 - 1524).
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Regional de Chiapas
México
Este museo, reinaugurado en 1984, ocupaba anteriormente el Palacio de Cultura de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Está dedicado a la memoria histórica del estado, en el que se pueden encontrar objetos de origen prehispánico, monumentos, antigüedades, mobiliario, libros, fotografías y demás elementos que se exhiben a lo largo de dos salas permanentes. En la primera sala de arqueología, se exhiben objetos de hasta 3 mil años de antigüedad, pertenecientes a cuatro principales grupos culturales: olmecas, mixes, mayas y chiapanecos. En esta sala se presenta cómo la agricultura fue integrada a las actividades cotidianas durante el período Preclásico Temprano (2500 - 1200 a.C.), así como el florecimiento de las ciudades de Chiapa de Corzo e Izapa durante el Preclásico Medio (1200 - 250d.C.). Así también, en esta sala se explica cómo ocurrió la caída de las grandes ciudades clásicas de los mayas hacia el 900 d.C. Por otra parte, la sala de historia presenta los temas de la conquista de México y la vida de los habitantes chiapanecos durante la época colonial y el siglo XIX. Se encuentran además objetos representativos de la Revolución Mexicana. El recinto destina una sala para exposiciones temporales de temas arqueológicos e históricos, que corresponden al mandato de este recinto. La arquitectura del edificio fue premiada en la Tercera Bienal de Arquitectura de 1985, celebrada en Sofía, Bulgaria. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.