El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel
(1978)
México
Este recinto tiene una doble significación: por un lado es un monumento histórico, ya que conforma un ejemplo de la arquitectura militar del estado de Campeche creado para defenderse de las invasiones durante los siglos XVIII y XIX; por otro lado, es el lugar de un museo arqueológico que exhibe importantes vestigios de la cultura maya de la antigua ciudad de Calakmul. La construcción del Fuerte de San Miguel fue proyectada por el Ingeniero Agustín Crame en 1779, ya que hacia 1771 se había informado al rey de España sobre la necesidad de cambiar la estrategia militar de la ciudad. La fortaleza se ubica en el cerro conocido como Bellavista, y su elevación natural fue propicia para la creación de baterías donde se agrupó un número considerable de cañones y reductos. Durante la primera mitad del siglo XX, este recinto fue habitado por las familias del ejército federal, y después de un abandono de diez años, se habilitó el edificio para dar lugar a un museo de armas en 1963. Éste fue sustituido en 1978 por el actual Museo de Arqueología Maya, nombre con el cual también es conocido este recinto. El edificio de planta cuadrangular está rodeado de una fosa y se accede a él mediante dos puentes, uno levadizo de madera y el otro de mampostería. Entre las mayores atracciones del lugar son las máscaras de jadeíta provenientes de las tumbas reales de Calakmul, así como las figurillas antropomorfas provenientes de la Isla de Jaina.

Vista exterior del Fuerte San Miguel.

Vista exterior desde el foso y puente levadizo del Fuerte San Miguel.

Vista interior del Fuerte San Miguel.

Museo Arqueológico de Campeche, Fuerte San Miguel.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Regional del Sureste del Petén
Guatemala
Este museo fue creado por el Atlas Arqueológico de Guatemala en conjunto con la alcaldía municipal de Dolores. Se ubica en el Barrio Centro de la ciudad de Dolores en el Petén, al norte de Guatemala. El Atlas Arqueológico es una entidad de la Direcci...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cerámica tipo códice
Cultura Maya
600
En la región maya de la Cuenca del Mirador, en la antigua ciudad de Nakbé se llevó a cabo una importante producción de cerámica denominada "tipo códice". Se le identifica por el par de bandas color guinda que enmarcan la escena representada, en el ex...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.