El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Lápida de Pakal
Cultura Maya
(150 / 200)
México
Esta lápida en bajorrelieve cubre el sarcófago de K'inich Janaab' Pakal, gobernante de Palenque, que fue localizada dentro del Templo de las Inscripciones de esta ciudad. La escena representa la muerte de Pakal, quien desciende al infierno por medio del árbol cósmico, para después renacer. Según la cosmovisión maya, la ceiba sostiene el cielo y lo une con la tierra, por lo que algunas interpretaciones señalan que Pakal es aquí representado como esa ceiba, el quinto árbol del centro del universo. Lo cruza la figura de una serpiente bicéfala, como si formaran ramas del mismo árbol. Durante el período Protoclásico maya, la figura del gobernante maya, denominado "Kuhul Ajaw" que significa "el que llama" adquiere gran importancia, pues se convierte en la primera institución política, económica y religiosa en la cultura maya; por lo tanto, se le comienza a representar en estelas con la descripción de sus hazañas y la fecha en que tuvieron lugar.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de sitio de Palenque, Alberto Ruz Lhuillier
México
Este museo se encuentra al noroeste del estado de Chiapas, y sirve de antesala para el sitio arqueológico de Palenque, una de las ciudades más importantes del Período Clásico maya (250-600 d.C.). En este lugar se mantiene un gran número de edificaciones arquitectónicas, entre las que destacan el Templo del Sol, que representa al inframundo; el Templo de la Cruz foliada, que representa el plano terrenal; y el Templo de la cruz, que representa el plano celeste. Esta triada fue erigida por órdenes de Kam Balam, hijo de Kinich Janaab Pakal "Gran Sol Ave Escudo", un gobernante de la dinastía palencana reinante entre los años 615 al 683 d.C. En este recinto se puede apreciar la tumba de este antiguo gobernante, que fue descubierta por el Arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier en 1952. La cámara funeraria de Kinich Janaab Pakal fue encontrada dentro del Templo de las Inscripciones de Palenque, y aunque no es posible visitarla, el museo de sitio ofrece información sobre los descubrimientos, vestigios y demás tesoros que se han encontrado en honor del antiguo gobernante maya. Además de la lápida, dentro del museo el visitante puede descubrir diversas piezas arqueológicas y objetos rituales utilizados en este sitio ceremonial, en el cual se erigieron cerca de 200 edificios durante la época de esplendor de la dinastía. En 1981, el sitio arqueológico de Palenque fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Altar zoomorfo de Quiriguá
Cultura Maya
600
En la antigua ciudad maya de Quiriguá se creó este tipo de altares esculpidos de grandes piedras de río, en donde se retrataba a un gobernante saliendo de las fauces de un animal, interpretado como un grande reptil, serpiente o dragón. Uno de los ritos de transición que realizaban los soberanos para renacer en espíritu, implicaba ser devorados por un dragón. Las fachadas arquitectónicas de diversos templos, como en las antiguas ciudades de Copán o Ek-Balam, presentan fachadas de estuco modelado con forma de fauces de reptiles, que representan portales de transición, en los cuales el soberano debía penetrar. Este altar de Quiriguá simboliza este rito de transición. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.