El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Estela 31 de Tikal
Cultura Maya
(445)
Guatemala
En esta estela proveniente de la antigua ciudad de Tikal, se representa al gobernante "Cielo tempestuoso". La estela de piedra caliza está labrada por sus cuatro lados, y en los laterales aparecen las figuras de un par de individuos vestidos con prendas teotihuacanas sencillas, además de que portan escudo y un "atlatl" o lanzadardos. El gobernante representado porta un tocado grande y lleva en su brazo izquierdo la figura del Dios Jaguar del mundo subterráneo. La escena es una constancia histórica del contacto que tuvieron los mayas con la cultura Teotihuacana, quienes aportaron diversos elementos artísticos, sobre todo en el arte de la cerámica.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de sitio Sylvanus G. Morley
Guatemala
Este museo se ubica en el Parque Nacional Tikal, en la región del Petén de Guatemala, y lleva el nombre de uno de los arqueólogos más importantes de la primera mitad del siglo XX, Sylvanus Gariwold Morley. Una de sus principales obras se titula "The Ancient Maya" (1946), que es uno de los libros más interesantes que se han escrito sobre la cultura maya. El museo surgió por la necesidad de contar con un espacio adecuado para exhibir el material cerámico, óseo, de pedernal y obsidiana, así como las estelas y altares tallados encontrados por un grupo de arqueólogos, entre ellos el mismo Morley, patrocinados por el Museo de la Universidad de Pennsylvania. Un Comité Pro-Museo Tikal integrado por Lucie de Hemstead, Joya Haires, Barbara de Aldana, Lucie B. de Morales y Frederick W. Chocker J. se dio a la tarea de recaudar fondos para la construcción del museo. El objetivo fue logrado con el apoyo de diversas instituciones como la Asociación Antropológica de Guatemala, la empresa turística Clark Tours, el Banco de Guatemala, la Fundación Coe, la Empresa Eléctrica de Guatemala, entre otros. Las estelas que se exhiben de forma permanente conforman una fuente de información importante para conocer la historia dinástica de Tikal. Una de las atracciones más fascinantes del museo es la reproducción de la tumba 116 del rey Ah Cacau, localizada en el Templo I. Dentro de ella, los arqueólogos encontraron piezas de cerámica y otros artefactos elaborados con materiales provenientes de otros lugares, como el jade, proveniente de las región del Río Motagua, y perlas y conchas spondilus, transportadas desde el Océano Pacífico, lo que demuestra el intercambio comercial interregional de los mayas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cerámica tipo códice
Cultura Maya
600
En la región maya de la Cuenca del Mirador, en la antigua ciudad de Nakbé se llevó a cabo una importante producción de cerámica denominada "tipo códice". Se le identifica por el par de bandas color guinda que enmarcan la escena representada, en el extremo superior e inferior. En la cerámica maya se representan principalmente escenas mitológicas y rituales que se relacionaban con la política. Los elementos que representan, como edificios o plantas, no son de escala natural, lo que sí se advierte en las representaciones humanas o de deidades. En la cerámica de Nakbé se han identificado los nombres de gobernantes enumerados del cinco al 19, pertenecientes a la dinastía Kaan, posiblemente proveniente de Calakmul, que dominó regiones aledañas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.