El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de sitio de La Venta
(1958)
México
Este museo, ubicado en el estado de Tabasco, conserva más de 200 objetos arqueológicos provenientes de la cultura olmeca y su metrópolis de La Venta, la cual floreció hacia el 1200 a.C. y fue abandonada en el año 400 a.C. La creación de este museo de sitio fue ampliamente impulsada por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer. A través de una sala introductoria y cinco salas temáticas, el visitante puede conocer sobre la vida cotidiana y cosmovisión olmeca, ya que se presentan mapas con la traza de la ciudad, líneas del tiempo, recipientes y figuras de cerámica que sirvieron a las actividades cotidianas de los habitantes de la ciudad, fotografías sobre los descubrimientos arqueológicos de la zona, así como de los investigadores que han trabajado en el sitio. En las últimas salas del museo se pueden apreciar esculturas de felinos, las columnas de basalto que se ubicaban en el perímetro de la ciudad, monumentos tallados encontrados en las faldas del edificio piramidal de la ciudad, y una réplica de la Ofrenda No 4. En el Parque del museo de sitio se pueden apreciar altares zoomorfos y las cabezas colosales con rasgos estéticos definidos en medio de un bosque de selva, en el cual también es posible conocer sobre las diferentes especies botánicas del lugar. Estas piezas fueron descubiertas hacia 1925 por los arqueólogos Oliver Farge y Franz Blom. La importancia de este sitio radica en las imponentes esculturas que ofrecen una visión global de la cultura olmeca, su pensamiento y organización social.

Parque Museo La Venta

Recorrido virtual del Parque Museo La Venta

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Escultura de Copán
Honduras
Ubicado en el Parque Arqueológico de Copán, este museo conserva los tesoros artísticos rescatados de la ciudad maya de Copán. El Parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980 por ser un invaluable referente del arte y la arquitectura de esta civilización del Período Clásico (250 - 900 d.C.). Este museo es especialmente importante puesto que en él se encuentra una réplica de los Templos Rosalila y Margarita, los cuales yacen uno encima de otro como capas de cebolla debajo de otra edificación de mayor dimensión conocida como la Estructura 16 de la antigua acrópolis de Copán. Se le llama "acrópolis" puesto que en este lugar se ubican las tumbas de los poderosos gobernantes de esta ciudad. Uno de ellos, quizá su fundador, yace bajo el Templo de Rosalila, enterrado a inicios del siglo V. El templo fue enterrado cuidadosamente de manera que aún se conserva gran parte de su ornamentación. La Estructura 16 permaneció como un santuario ancestral a lo largo de la historia de la ciudad. El Museo de Escultura es un proyecto llevado a cabo por la Asociación Copán, que es una organización hondureña sin fines de lucro fundada en 1990 y dedicada a la investigación y conservación del patrimonio nacional. Como el museo se encuentra en el Parque Arqueológico, éste fue construido bajo la superficie para no restar la visión del paisaje natural. La entrada al recinto la conforman dos mandíbulas estilizadas de la serpiente mítica y continua por un túnel de 50 m de largo que conduce a los visitantes "al pasado". El museo tiene 4 mil metros de construcción dispuestos en dos niveles. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Altar 4 de La Venta
Cultura Olmeca
1200a.C.
Este altar, perteneciente a la cultura Olmeca, fue ubicado en la antigua ciudad de La Venta, una metrópolis del Período Preclásico. En el altar se muestra la figura de un gobernante esculpido en tres dimensiones, sentado con sus piernas dobladas hacia el frente, y emerge de un orificio, quizá el hocico de algún animal, ya que se advierte la forma de una cabeza de serpiente, con sus ojos frontales y colmillos. El gobernante sostiene con su mano derecha una cuerda que ata las figuras en relieve de dos prisioneros, que aparecen a los lados del altar en bajorrelieve. La superficie del monumento está decorada con una piel de jaguar. Este tipo de altares zoomorfos fue una de las aportaciones olmecas a la cultura Maya. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.