El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Ashmolean
(1683)
Inglaterra
Se encuentra en la Universidad de Oxford, Inglaterra y es probablemente el museo más antiguo del mundo. En sus inicios, la colección estuvo conformada por la serie de obras de la Universidad y la colección de antigüedades del ciudadano Had Elias Ashmole (1617-92), a las que se sumaron nuevas posesiones a lo largo de los siglos. Junto con el Museo Británico, el Ashmolean conserva una gran colección de objetos anglosajones; además concentra el mayor número de dibujos de Rafael y la más grande colección del mundo occidental de Arte de China. Resguarda pinturas de maestros renacentistas como Leonardo, Botticelli, Uccelo y Miguel Ángel, además de cuadros de Rembrandt. Su colección británica está conformada por pinturas de Constable y Turner; se encuentran aquí también obras de arte moderno de Monet, Cézanne, Picasso así como los textos de John Ruskin donde expuso sus teorías del arte. Dentro de su colección de Arte egipcio se pueden encontrar objetos del período predinástico, así como papiros del Antiguo Testamento.

Museo Ashmolean

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Bellas Artes de Boston
Estados Unidos
Inaugurado en el centenario de la Independencia de Estados Unidos, el Museo de Bellas Artes de Boston conserva una colección de más de 450 mil obras de arte, abarcando un extenso período histórico, desde las antiguas culturas del este y occidente, hasta el arte contemporáneo. En 2013 se abrieron las salas para Asia y África, lo que refleja la compleja y rica composición de la colección del museo. La primera obra de la colección del museo fue de John Singleton Copley, siendo la antigua ubicación del recinto la Plaza Copley en Boston. En la actualidad el museo se encuentra en la Avenida Huntington. Desde la fundación del museo se creó la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, que a la fecha es una de las escuelas de arte más importantes del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cráneo de Jerichó
Período Neolítico
7000 a.C.
Jericho es un asentamiento del período Neolítico donde se encontró una serie de cráneos humanos cubiertos de estuco y pintados, con incrustaciones de concha en los orificios oculares. Este ejemplar tiene un tipo de conchas llamadas "cauri", que ciertas culturas antiguas las relacionan con la fertilidad. Algunos curadores del Museo Ashmolean, que es donde se exhibe esta figura, consideran que posiblemente este cráneo es un primer retrato humano o una forma de veneración ancestral. Fue encontrado por la Arqueóloga Dame Kathleen Kenyon en 1955. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.