El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Ícono de San Jorge
Desconocido
(s. XIII)
Rusia
Este panel, encontrado en el pequeño pueblo Pskov en Rusia, fue pintado en diversas ocasiones a través de los siglos. Se usaba como cubierta de un ventanal y representa a San Jorge, cuyo nombre aparece en la inscripción superior del lado derecho. El santo aparece cabalgando un caballo negro, por lo cual se le denomina "El negro San Jorge", lo que es una extrañeza en el arte, pues hasta ese momento los corceles que se representaban eran de color blanco. En la imagen, el santo ataca a un demonio serpentino. Su pose es poco natural y se levanta sobre los estribos del corcel. Viste una capa roja, y aparece sobre un fondo de dos colores para identificar el suelo y el cielo. Esta imagen fue utilizada en el Arte Medieval tanto en la escultura como en vitrales de iglesias. El panel se localiza en el Museo Británico, y mide 77 cm de altura por 57 de ancho.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Británico
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Abanico de plumas de pavorreal
Desconocido
1910
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la expansión territorial llevada a cabo por algunos países de Europa trajo consigo el surgimiento de un intercambio comercial con otros países del continente y del Oriente Medio. Los artistas pudieron inspirarse en los elementos artísticos apreciados en otros países para adoptarlos a sus propias creaciones artísticas. Fue así como en el Art Nouveau surgió una apreciación por los elementos naturales y exóticos que influyeron en el diseño de artefactos y piezas de uso cotidiano, como lámparas, tocadores, vasijas, floreros y abanicos. En la imagen, se aprecia un abanico creado con plumas de pavorreal. Esta ave, por su colorido y elegante plumaje, formó parte de los elementos estéticos más característicos del Art Nouveau. La figura del pavorreal o su plumaje simbolizan la elegancia y soberbia, por lo cual esta ave dibujada a lado de la figura de una mujer claramente identificaba a la "mujer fatal" del movimiento simbolista. Este abanico hecho de plumas de pavorreal se inspira en el arte plumario oriental, y se identifica con el simbolismo que era el movimiento más popular de aquella época. La pieza forma parte de la colección del Museo de Arte Americano Charles Hosmer Morse de Nueva York. Fue realizado con plumas naturales, madera y listón, y mide 24 cm de diámetro. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.