El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Arco de Constantino
Paleocristiano
(s. IV)
Italia
Esta edificación, conformada por tres arcadas, fue levantada para conmemorar la batalla de Constantino, hijo del emperador romano Constancio Cloro, quien fue asesinado por Magencio ya que pretendía el trono de éste. Constantino fue el vencedor y atribuyó la victoria al símbolo del "Crismón", el cual fue portado en su estandarte. Por este suceso, Constantino se convirtió al cristianismo a su muerte. Durante su imperio, las Iglesias fueron edificadas con pórticos de arcadas, asimilando el Arco de Constantino, el cual representa la victoria del cristianismo sobre el paganismo, y divide el suelo pagano del sagrado. Los escalones sobre los que se elevan las Iglesias de este período refuerzan este significado.

Vista panorámica del Arco de Constantino.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo del Mosaico del Gran Palacio
Turquía
El Museo del Mosaico está ubicado en Estanbul, y se trata de un museo de sitio donde se ubicó parte del antiguo palacio del Emperador Constantino del Imperio Romano de Oriente. De acuerdo a las fuentes históricas, el distrito palaciego se extendía desde la Iglesia de Hagia Sofia y el Hipódromo hasta la línea costera. A lo largo de esta extensión, Constantino mandó edificar habitaciones para su corte, iglesias, fuentes, librerías, baños termales y estadios. La ciudad de Constantinopla se vio afectada a lo largo de los siglos a causa de incendios y terremotos, hasta quedar totalmente sepultada. Entre 1935 y 1954, un grupo de científicos de la Universidad de Saint Andrews de Edinburgo llevó a cabo excavaciones en la zona, con la cual se descubrió el Ala suroeste del palacio y un patio rodeado de columnas denominado como "peristilo". Los muros del palacio se pueden apreciar aún cubiertos de mosaicos, en los cuales se representan diversos temas que van desde escenas de la vida cotidiana, como figuras de cazadores, campesinos y gente de la corte, hasta figuras míticas y un "Jardín del Edén". El peristilo del palacio fue reconstruido por el Emperador Justiniano (527 - 565d.C.) durante su gobierno, y cambió el nombre de la ciudad por el de "Bizancio". El pavimento del palacio presenta también decoraciones de teselado con pequeños cuadros de vidrio de 5mm de diversos colores. Alrededor de 1m2 de pavimento requería 40 mil de estos pequeños vidrios para recrear una escena. En totalidad, los mosaicos cubren un área aproximada de 1872 m². Es improbable reconocer nombres de autores o identificar estilos entre los diferentes ejemplos de mosaicos; no obstante, en la actualidad estos ejemplares han sido catalogados entre los más bellos del Arte Bizantino. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


San Apolinar in Classe
Paleocristiano
s.V.
En esta Iglesia ubicada en la ciudad de Ravena, Italia, fue enterrado el obispo San Apolinar, a quien se dedica este recinto. En el ábside, que es la zona del altar de la basílica, se aprecia un mosaico con la figura central del obispo; arriba de él, se aprecia la cruz con el busto de Cristo, rodeado de un cielo nocturno con 99 estrellas. Arriba, aparece la mano de Dios en ofrecimiento, como mostrando a Moisés y Elías - ambos simbolizados en las ovejas - a su Hijo, cuyas palabras debían escuchar desde este momento descrito en la Biblia. La construcción de esta basílica, con sus arcadas que dividen las naves del recinto, es típica del estilo de Ravenna, la capital del Imperio Romano de Occidente. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.