El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Arco de Constantino
Paleocristiano
(s. IV)
Italia
Esta edificación, conformada por tres arcadas, fue levantada para conmemorar la batalla de Constantino, hijo del emperador romano Constancio Cloro, quien fue asesinado por Magencio ya que pretendía el trono de éste. Constantino fue el vencedor y atribuyó la victoria al símbolo del "Crismón", el cual fue portado en su estandarte. Por este suceso, Constantino se convirtió al cristianismo a su muerte. Durante su imperio, las Iglesias fueron edificadas con pórticos de arcadas, asimilando el Arco de Constantino, el cual representa la victoria del cristianismo sobre el paganismo, y divide el suelo pagano del sagrado. Los escalones sobre los que se elevan las Iglesias de este período refuerzan este significado.

Vista panorámica del Arco de Constantino.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arte de Cataluña
España
El museo se ubica en el Palacio Nacional, construido sobre el monte Montjuic, creado para albergar la Exposición Internacional de 1929. El edificio de aproximadamente 50 mil m2 de construcción, fue diseñado con un estilo neoclásico; la gran cúpula que corona el monumento fue inspirada en la Basílica de San Pedro, mientras que sus cuatro torres retoman el diseño de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde el año de su fundación, el museo reúne una gran colección de arte medieval, entre pintura mural y de tabla de estilo románico - la más numerosa y antigua del continente-, arte gótico, obras del modernismo catalán y fotografía. En 1995, el museo agregó a su nombre original el título de "museo nacional", bajo el cual se agregó la colección de los fondos estatales, y unificó el Museo de Arte Moderno, el Gabinete Numismático de Cataluña, el Gabinete de Dibujos y Grabados y la Biblioteca de Historia del Arte en un solo recinto. La remodelación del inmueble fue diseñado por la arquitecta Gae Aulenti en ese mismo año. La historia de su colección se remonta al año de 1880, cuando fue inaugurado el Museo Provincial de Antigüedades en la Capilla de Santa Ágata. En este momento comenzó la recuperación de objetos desde el pasado renacentista hasta el siglo XIX. Posteriormente, la colección pasó a formar parte del Museo de Arte y Arqueología al que se agregaron los descubrimientos de la pintura mural románica, por parte de Josep Puig i Cadafalch, en 1907. En 1932, el museo realizó la compra de la colección más importante del país al Sr. Lluís Plandiura, conformada por pinturas, esculturas y objetos arqueológicos. A ésta se agregó la colección de Francesc Cambó de Arte Medieval en 1949, cuya aportación enriqueció en gran medida la colección. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Sarcófago de Junius Bassus
Paleocristiano
s. IV
Junius Bassuz fue un prefecto romano hacia la mitad del s. IV, durante el Imperio de Constantino. El cristianismo se vio favorecido por este emperador romano ya que durante su gobierno fue aceptado como religión de acuerdo a lo estipulado en el Concilio de Nicea, y comenzaron a surgir templos formales para establecer los ritos cristianos. Junius Bassuz se convirtió al cristianismo hasta su muerte, y por ello mandó construir este sarcófago de mármol que presenta escenas esculpidas del viejo testamento, como Adán y Eva, el sacrificio de Isaac, y en una escena central se representa a Cristo como un hombre joven acompañado de Pablo y Pedro a sus costados. Cristo aparece sentado y pone sus pies sobre la figura de una deidad del panteón romano, lo que ejemplifica este sincretismo religioso en el arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.