El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Mural de la Gran diosa
Cultura Teotihuacana
(400 / 750)
México
Este mural se ubica en Tepantitla, Teotihuacán. La temática de los murales de esta ciudad representa tanto deidades como sacrificios. En este mural se representa la imagen de la Gran diosa, que ofrece cuatro gotas de agua verde-azulada con sus manos; a sus costados, aparece un hombre y una mujer quienes le llevan ofrendas. De la cabeza de la diosa brotan flores, mariposas y arañas. Las deidades teotihuacanas se representan de manera frontal, mientras que los hombres se representan de perfil. Debajo de esta escena se advierten figuras de hombres diminutos que nada, bailan y cantan en las aguas que emanan de la montaña; delante de su boca aparece el símbolo de "canto florido". El lugar donde se encuentran puede ser el Tlallocan, el paraíso donde abundan maravillas naturales.

Museo Nacional de Antropología

Vista panorámica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de la Pintura Mural "Beatriz de la Fuente"
México
Este recinto constituye un "museo de sitio", dado que se encuentra en la zona arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México, y lleva el nombre de una de las investigadoras en Historia del Arte más importantes de México. Beatriz de la Fuente, Doctora en Historia del Arte, fue receptora del Premio Nacional de Ciencias y Arte en 1989, y su larga trayectoria como docente, conferencista y escritora de libros sobre arte mesoamericano la sitúan entre las académicas especializadas más reconocidas del mundo. El museo que lleva su nombre está ubicado al noreste de la zona de monumentos arqueológicos, al cual se ingresa por la puerta que colinda con la Pirámide de la Luna y el conjunto Quetzalpapálotl del recinto ceremonial prehispánico. Este proyecto fue realizado conjuntamente por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El recorrido del museo ofrece en su sala primera una introducción sobre las características culturales de los antiguos habitantes de Teotihuacán; aquí, el visitante puede apreciar objetos de uso cotidiano de diversos materiales, como jade, obsidiana y cerámica, los cuales se apoyan con información presentada a través de maquetas, videos y escenografías. El museo enfoca su discurso en torno a la pintura mural prehispánica como obra de arte; de esta manera, en las salas siguientes se presenta información sobre los lugares de donde fueron rescatados los murales, su sistema iconográfico, los materiales y herramientas con los que fueron creados, y la relación de la pintura mural con la arquitectura del paisaje teotihuacano....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Chalchiutlicue
Cultura Teotihuacana
200
Este monolito de tres metros de altura fue recuperado de la antigua ciudad de Teotihuacán, cuya población tenía una variedad étnica importante. Chalchiutlicue era la diosa femenina pareja de Tláloc, dios de la lluvia. Ella era la deidad de las aguas dulces, así como de la fertilidad. Porta unas orejeras de jade, la piedra por excelencia símbolo de belleza y vida en las culturas de Mesoamérica. En sus representaciones pictóricas, la diosa porta un vestido con una gran cola de agua de la que penden caracoles. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.